12 feb. 2025

La Justicia revoca la prisión preventiva dictada contra el expresidente Temer

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Brasil revocó este martes la orden de prisión preventiva que fue dictada contra el ex presidente Michel Temer, que se cumple desde la semana pasada, y ordenó su inmediata excarcelación.

temer - efe.jpg

La causa por la que Michel Temer volvió a ser detenido se refiere supuestos fraudes en licitaciones para la construcción de una planta nuclear.

Foto: EFE

Michel Temer, de 78 años, fue arrestado el jueves pasado por decisión de un tribunal de segunda instancia, en el marco de uno de los procesos por supuesta corrupción que enfrenta en tribunales desde que el pasado 1 de enero le entregó el poder al presidente Jair Bolsonaro.

La revocación de la prisión preventiva, sustituida por algunas medidas cautelares que le impedirán salir del país y mantener algún contacto con otros investigados, entre otras restricciones, fue decidida con el voto unánime de los cuatro miembros de la Sexta Sala del TSJ, ante la que había apelado la defensa de Temer.

Temer ya había sido detenido en forma preventiva durante cuatro días en marzo pasado en el marco de otra causa penal, acusado por la Fiscalía de haberse beneficiado de sobornos pagados por diferentes empresas y ser el cabecilla de una organización corrupta que desvió unos USD 500 millones de recursos públicos durante 40 años.

Sin embargo, fue liberado por los mismos motivos esgrimidos este martes por el juez Antonio Saldanha, que abrió el camino para la concesión de un recurso de habeas corpus intentado por la defensa y la orden de excarcelación, que es extensiva a Joao Baptista Lima, detenido en las mismas circunstancias que el exmandatario.

La causa por la que Temer volvió a ser detenido se refiere supuestos fraudes en licitaciones para la construcción de una planta nuclear, los cuales habrían ocurrido hace ya más de siete años.

Según dijo Saldanha, “el ordenamiento legal tiene la libertad del individuo como principal regla y reserva la prisión preventiva como una decisión extrema” y “excepcional” que sólo puede aplicarse si “existen elementos que indiquen que el acusado volverá a delinquir si continúa en libertad”.

Nota relacionada: El ex presidente brasileño Michel Temer es transferido de prisión

También sostuvo que, al tratarse de asuntos que supuestamente ocurrieron en 2012, “ya no existe el riesgo efectivo de continuidad delictiva o de obstrucción de las investigaciones” ni hay “mención alguna a conductas recientes” en ese sentido por parte de Temer.

El ex presidente, añadió el juez, “es un persona conocida y con domicilio fijo” y la prisión preventiva en este caso pasa a ser una “anticipación de pena, contraria a la presunción de inocencia” que ampara a todo ciudadano.

Como medidas sustitutivas, Saldanha propuso, y el tribunal lo aceptó, que se le prohíba a Temer “mantener contactos con los otros investigados” en ese mismo caso, se le impida salir del país, se le retenga el pasaporte y se establezca un bloqueo sobre sus bienes.

Asimismo, se le impidió participar en actividades políticas u ocupar cargos públicos hasta que no acabe el proceso.

La orden de excarcelación deberá ser remitida ahora a la corte que dictó la prisión preventiva, que a su vez deberá notificar sobre esa decisión al Comando Antidisturbios de la Policía Militarizada de Sao Paulo, al que Temer fue trasladado este lunes.

Temer estuvo detenido desde el jueves en la Superintendencia de la Policía Federal, pero como esas instalaciones carecen de una celda apropiada a su condición de exmandatario, fue transferido al Comando Antidisturbios, que ahora deberá abandonar en las próximas horas.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.