24 abr. 2025

La leche subió, pero inflación fue 0% en mayo: Analista explica la razón


El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó el informe de inflación de mayo pasado en el que señala que los precios se mantuvieron a nivel general. No obstante, hay una suba interanual (de mayo de 2022 a mayo de 2023) de 5,1% en los costos de los productos. Así está el escenario económico.



Los datos del índice de precios al consumidor (IPC) publicados por el BCP, que señalan que durante el mes de mayo la inflación se estancó, fueron cuestionados principalmente en redes sociales, ya que a la hora de hacer compras, la ciudadanía percibió que varios productos seguían su tendencia alcista.

Ante esa situación, el analista económico Amílcar Ferreira explicó, en conversación con Última Hora, que la inflación 0 es de solo en los últimos 30 días.

El experto en la materia precisó que si bien esto se podría interpretar como que ningún producto registró subas, esto no es así.

“En la inflación general, la suba de algunos precios fueron compensados con la baja en el costo de los combustibles”, mencionó como un primer argumento para explicar la situación.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Señaló que el BCP toma como referencia unos 450 productos que se dividen en 12 categorías a la hora de medir el índice de precios al consumidor.

Te puede interesar: Inflación interanual llega al 5,1% y salario mínimo subiría G. 130.000

La banca matriz informó que en mayo los precios se mantuvieron en promedio con relación a abril.

No obstante, citaron que algunos productos, como embutidos y carnes conservadas (4,9%), servicio de reparación de los equipos para hogar (4,9%), menudencias vacunas (4,6%), otros lácteos (2,5%), leche líquida (2,1%) y otros, registraron subas en el quinto mes del año.

Buena señal

Amílcar Ferreira explicó que el estancamiento de la inflación registrado durante mayo es una señal de que los precios se están estabilizando.

“Vamos a regresar hacia los caminos normales de la inflación de Paraguay, que está en el orden del 4%. Esto también revela el éxito del BCP en su control de la inflación, que es el impuesto más injusto para el ciudadano”, explicó.

El analista económico aseguró que la inflación cero registrada en mayo “es una noticia buena y alentadora que, además, podría preceder a una baja en las tasas de interés”.

Con relación a las dudas que pudieran existir respecto a las mediciones realizadas por el Banco Central, Ferreira reconoció que existe una falla institucional, ya que Paraguay es uno de los únicos países de la región donde su banca matriz controla y mide la inflación.

“Hay un conflicto de interés”, dijo al respecto.

Relacionado: Mayo cerró con una inflación del 0%, según informe del BCP

En el mismo sentido, agregó que lo ideal sería que sea el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el que mida la inflación. Asimismo, sostuvo que sería interesante que las organizaciones de trabajadores y sindicatos también cuenten con sus mediciones, con el fin de contrastar los resultados.

Impacto sobre el salario

Los resultados presentados por el Banco Central del Paraguay, también refieren que en el mes de mayo se tuvo una suba interanual de 5,1% en los precios.

De esta manera, con base en la normativa vigente, se espera que el salario mínimo en nuestro país experimente un incremento de alrededor de G. 130.000, para sobrepasar la referencia de G. 2.680.000.

Puede interesarle: Organizaciones sindicales piden elevar el salario mínimo a G. 3.500.000

El último ajuste del sueldo base se había hecho considerando la inflación interanual de mayo de 2022, que fue 11,4%.

La Ley 5764 determina que la consideración del reajuste del salario mínimo será efectuada por el Poder Ejecutivo a propuesta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos, sobre la base de la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC) y su impacto en la economía nacional, al mes de junio de cada año.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.