Por Rosalía Ciciolli
rcicioli@uhora.com.py
“Si diez años después te vuelvo a encontrar en algún lugar, no te olvides que soy distinto de aquel pero casi igual”, asegura Andrés Calamaro en una de sus más populares canciones, Diez años después.
Y precisamente, diez años después de su último recital en Paraguay, El Salmón vuelve a Asunción para entregarnos esta noche lo mejor de su música, en Rakiura Resort Day, a partir de las 21, en Luque.
En esta larga ausencia, Calamaro alcanzó su clímax artístico, mostrando una faceta más que creativa en los discos editados en solitario.
Entre ellos figuran Alta suciedad, Honestidad brutal, Tinta roja y El Palacio de las Flores, presentados desde 1997 a esta parte, y que lo situaron como uno de los mejores compositores argentinos de la actualidad.
Con su más reciente producción discográfica La lengua popular (2007) bajo el brazo, el intérprete llega para presentar sus nuevas canciones: Los chicos, Soy tuyo y Carnaval de Brasil.
Aunque el público paraguayo, para compensar estos largos diez años de ausencia, espera poder volver a escuchar sus viejos clásicos: Flaca, Algún lugar encontraré, Alta suciedad, Brindo por las mujeres, Milonga del marinero y el capitán o la recordada y más que popular en su momento, No se puede vivir del amor.
Asunción es la última escala realizada por Calamaro en su maratónica gira por Latinoamérica para celebrar sus 30 años de carrera artística.
El Salmón ofreció conciertos en su natal Buenos Aires (Argentina), para luego llegar a México, Colombia, Perú, Ecuador y, finalmente, Paraguay.
Las entradas para ver el show del artista argentino siguen en venta hoy en los puntos de la red UTS, Shopping Multiplaza, Mariscal López Shopping, Shopping del Sol, locales Aquí Pago, Edificio Tigo y Radio Circo 93.3.
Los sectores que aún siguen habilitados son VIP (G. 405.000) y Campo (G. 63.000).
UN SALMÓN HECHO A BASE DE PURA MÚSICA
Andrés Calamaro trae tras de sí una dilata carrera musical, iniciada a principios de los 80 con Los Abuelos de la Nada, con quienes grabó cinco discos entre 1982 y 1985.
Aunque en el 84, el intérprete argentino comienza a experimentar en solitario, con el disco Hotel Calamaro, con la colaboración de Fito Páez.
En el 85 entra a formar parte del grupo Las Ligas, junto a Charly García. Paralelamente, colabora como productor con Los Enanitos Verdes.
En 1987 publica otro disco en solitario, Por mirarte, sin demasiado éxito.
En el 86 se difunde Nadie sale vivo de aquí, que tuvo gran acogida de la crítica.
En 1991, Calamaro decide vivir en España, en donde crea el exitoso grupo Los Rodríguez, junto a Ariel Rot, Javier Infante y Germán Vilella.
Mezclando. Editaron cuatro discos de estudio y el célebre Sin documentos, un álbum lleno de canciones al ritmo de rumba que les valió giras por España y toda Latinoamérica.
Tras ese disco, el grupo se disuelve, hecho que marca el inicio de la exitosa carrera de Calamaro en solitario, a partir de 1997.
La lengua popular de Calamaro canta hoy en Rakiura
La larga gira latinoamericana de Andrés Calamaro recala finalmente esta noche en Paraguay. Los ansiosos fanáticos de El Salmón lo podrán volver a escuchar, a partir de las 21, luego de diez años de no cantar en el país.
![andres calamaro1](https://grupovierci.brightspotcdn.com/dims4/default/cfb494f/2147483647/strip/true/crop/341x192+56+0/resize/1000x563!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk2-prod-grupo-vierci.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fadjuntos%2F161%2Fimagenes%2F006%2F106%2F0006106102.jpg)