06 feb. 2025

La llamada que no llega irrita al Kremlin

30824043

No suena. Putin demostró disposición para descolgar el teléfono.

afp

En el Kremlin ha comenzado a cundir el nerviosismo ante la tardanza de la primera llamada telefónica del presidente de EEUU, Donald Trump, a su colega ruso, Vladimir Putin, quien no ha dejado de enviar señales a la Casa Blanca sobre su disposición a descolgar el teléfono. “Este tema surge prácticamente cada día y diariamente damos la misma respuesta: no hay avances (...) El restablecimiento del diálogo político es, sin lugar a dudas, necesario”, afirmó Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso, a la agencia TASS.

El arreglo del conflicto en Ucrania es el asunto más candente, pero existen otros no menos urgentes a tratar entre Moscú y Washington como la expansión de la OTAN, la firma de un nuevo tratado de desarme estratégico y la creación de una nueva arquitectura de seguridad.

LARGA ESPERA. Ya han pasado casi dos semanas desde la ceremonia de investidura de Trump y el Kremlin sigue esperando la llamada por los canales oficiales.

Trump conversó con el chino Xi Jinping antes de asumir el poder y desde entonces ha hablado con dirigentes amigos del Kremlin como el indio Narendra Modi.

El asesor del Kremlin para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, aseguró que debe ser el mandatario entrante el que asuma la iniciativa, pero Washington no parece haber recibido el mensaje. “Habitualmente el presidente o jefe de Gobierno que llega al poder es quien hace la primera llamada telefónica”, dijo.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó en rueda de prensa los contactos diplomáticos respecto al accidente aéreo ocurrido esta semana en Washington, pero, a renglón seguido, negó cualquier clase de comunicación entre ambas administraciones presidenciales. “Cuando tiene lugar cualquier suceso con ciudadanos de otro país, se informa al país afectado por los canales diplomáticos. Es lo que está ocurriendo ahora”, explicó.

El propio Trump confirmó este jueves contactos con Moscú -a nivel de embajadas- para repatriar a las víctimas mortales rusas del accidente cuando chocaron un avión de pasajeros y un helicóptero.

SEÑALES DE HUMO. Mientras, Putin no ha dejado de enviar señales de humo a Washington a través de su interlocutor preferido, el periodista de la televisión pública Pável Zarubin, el único que puede acercarse al jefe del Estado en los pasillos del Kremlin.

“Estaría bien que nos reuniéramos, teniendo en cuenta la realidad actual, y habláramos con calma sobre todos los temas que interesan tanto a Estados Unidos como a Rusia”, dijo.

Según el líder ruso, Rusia puede tener “muchos puntos de coincidencia” con la nueva Administración estadounidense.

Y, en un claro cumplido a su homólogo estadounidense, opinó que si a Trump “no le hubieran robado la victoria en (las elecciones de) 2020, entonces, tal vez, no se habría producido la crisis en Ucrania que surgió en 2022". El tono se endureció el 28 de enero cuando Putin aseguró que “negociar se puede con cualquiera, pero debido a su ilegitimidad, él (el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski) no tiene derecho a firmar nada”. EFE

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.
Las defensas aéreas ucranianas derribaron desde la pasada noche 56 drones kamikaze lanzados por Rusia contra su territorio, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este jueves.
Más de 100 niños menores de cinco años mueren cada día en la región de Asia-Pacífico por afecciones vinculadas a la contaminación del aire, según un análisis publicado este jueves por Unicef que urge a los gobiernos a tomar medidas.
La Guardia Revolucionaria de Irán presentó este jueves su primer buque portadrones con capacidad para lanzar vehículos aéreos no tripulados y helicópteros en alta mar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.