10 abr. 2025

La lucha por prestación alimentaria para una niña: Padre debe G. 450 millones, afirma la madre

Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años con síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.

prestación alimentaria.png

Una madre cuenta con sentencia favorable para asistencia alimentaria de su hija; sin embargo, el padre incumple, según denuncia.

Foto: mizitacuaro.com

La madre de una niña de once años con síndrome de Down utilizó las redes sociales para pedir justicia tras una denuncia por asistencia alimentaria que realizó en abril de 2019 al padre de la pequeña, el empresario Ismael Catella Llano que, según su versión, adeuda G. 450 millones a su hija.

“El papá no se hace cargo, no la ve por decisión propia, no nos recibe en su casa; la última vez que fuimos a tratar de conversar, nos atendió su guardia, nos dijo que el patrón no estaba y que volvamos otro día”, lamentó la mujer.

La niña, además, padece una cardiopatía congénita y está en lista de espera en un hospital público para una compleja cirugía a corazón abierto que debe realizarse en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social. El año pasado organizó una rifa para cubrir los gastos de estas intervenciones.

Le puede interesar: Cuarenta papás son imputados por resistirse a la prestación alimentaria

Verónica Vidal, madre de la pequeña, explicó a Última Hora que presentó la demanda de prestación alimentaria en el 2019 y que después de casi seis años de lucha, el 23 de diciembre de 2024, salió la sentencia judicial para que el padre se haga cargo de sus obligaciones.

Sin embargo, según Verónica, el empresario sigue sin cumplir con la medida y por ello realizó una denuncia penal en la Fiscalía por incumplimiento, que está siendo investigada por la fiscala Adriana Patricia González.

Sepa más: Padres que incumplen el deber legal alimentario: Fiscalía reporta alta cifra en Paraguay

“El padre no se presentó a ninguna de las audiencias; las veces que me atendía el teléfono, me decía que no se iba a prestar a este circo”, expresó con dolor.

Según la denuncia, el hombre compartió durante cuatro años con su hija, pero luego ya no se hizo cargo de ella, a pesar de los problemas de salud que la aquejan a la niña desde su nacimiento.

“En muchas ocasiones, le pedí medicamentos o que la lleve a consultar y la mayoría de las veces fue negativa o directamente no responde nada ni atiende el teléfono”, agregó.

El denunciado es director de la empresa de limpieza Cevima SA, que presta servicio para el Estado y cuyo representante es su tío Claudio Escobar Brizuela. La firma tuvo múltiples denuncias por supuestos incumplimientos laborales.

Más contenido de esta sección
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.