23 abr. 2025

La “Luna de sangre": Así se vivió el eclipse lunar en la Costanera de Asunción

El eclipse lunar, conocido también como “Luna de sangre”, reunió a cientos de personas en la Costanera de Asunción. Familias, amigos y aficionados admiraron el espectáculo astronómico que iluminó la noche.

Luna.jpg

El eclipse lunar, conocido también como “Luna de sangre”, reunió a cientos de personas en la Costanera de Asunción.

Foto: Captura video

Desde la noche del jueves y durante toda la madrugada de este viernes, muchas personas fueron hasta la Costanera de Asunción para disfrutar de un espectacular eclipse lunar.

El fenómeno astronómico también es conocido como “Luna de sangre” y se pudo ver en zonas del continente americano, de Europa occidental y África.

Es el primero que se produce desde el 2022.

Este fenómeno se da cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.

Desde el Museo de Ciencias (MuCi) ofrecieron una noche de observación en la playa de la Costanera Norte, donde estuvieron hasta el amanecer.

El eclipse lunar duró alrededor de seis horas, y arrancó en Norteamérica. El eclipse total solo se produce por algunas pocas horas, según la NASA.

Puede leer: Después de tres años, una luna rojiza iluminará la Costanera de Asunción

En la Costanera se instalaron telescopios de distintos tamaños para que se pueda disfrutar de una mejor observación.

“Con todos se ve igual. Tal vez, con uno más grande, se vean mejor los detalles (de la Luna). Muchas personas llegaron”, manifestó Jorge Torres, divulgador científico.

Por momentos, la Luna quedó entre las nubes, pero el eclipse se dejó ver a lo largo de la noche.

Más contenido de esta sección
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.
Un delincuente que ingresó a una vivienda en Luque trepando por la muralla se llevó un maletín cargado con joyas bañadas en oro, valuadas en más de G. 60 millones. La víctima ofrece rifas para reponer el valor de lo robado, debido a que no le pertenecían.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.