09 may. 2025

La luna de fresa podrá ser vista la próxima semana

La luna de fresa se podrá observar en la noche del próximo 5 de junio. La misma es conocida así porque las fresas silvestres comienzan a madurar en ese mes en el Hemisferio Norte.

Luna.JPG

La luna de fresa es un fenómeno que podrá ser visto en el Hemisferio Norte el próximo 5 de junio.

Foto: Fernando Calistro

Al igual que todas las lunas llunas, la que se verá en la siguiente semana tiene un nombre particular.

En esta ocasión el nombre se debe a que las fresas silvestres comienzan a madurar en junio. Otros nombres que se les atribuyen son luna de aguamiel o luna caliente, por la llegada del Hemisferio Norte.

Lea más: ¿Qué fenómenos astronómicos se verán en el 2020?

Se verá en Asia, África y Australia. Ocurre dos semanas antes de un eclipse solar anular, según lo mencionó la web conocedores.com.

Las personas que residen en América tendrán que esperar pacientemente el eclipse de la luna del trueno el próximo 5 de julio para un espectáculo completo, el cual es también conocido como Thunder Moon Eclipse.

Lea también: Superluna rosa, la tercera y mayor del 2020, vista desde el confinamiento

El País, de Uruguay, publicó este viernes que la última superluna vista en la región en mayo de este 2020 fue la luna de flores; y antes de eso la superluna rosa, que se pudo observar en diferentes partes del mundo.

Paraguay vio esta última en abril desde el confinamiento de la cuarentena sanitaria por el Covid-19, como tantos otros países que combaten la enfermedad con el aislamiento.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.