07 abr. 2025

La Luna tuvo vulcanismo hasta hace 120 millones de años

Unas pequeñas cuentas de vidrio extraídas de muestras trasladadas a la Tierra por la misión china Chang’e-5 han servido para determinar que en la Luna hubo erupciones volcánicas hasta hace 120 millones de años.

Luna

Un equipo de investigadores de China desarrolló “ladrillos lunares”.

Foto: José Molinas

Aunque existen numerosas pruebas geológicas de actividad volcánica antigua en nuestro satélite, hasta ahora no se sabía con certeza cuánto tiempo había durado.

Un nuevo estudio que publica Science encabezado por la Academia China de Ciencias estudió unas 3.000 cuentas volcánicas de vidrio traídas de la Luna.

Muestras recogidas por las misiones Apolo, Luna y Chang’e-5 habían demostrado anteriormente que hubo vulcanismo basáltico generalizado desde hace unos 4.400 a 2.000 millones de años.

El nuevo estudio demuestra que el vulcanismo persistió mucho más tiempo de lo que se sospechaba anteriormente, al menos en una escala más pequeña y localizada.

Lea más: ESA entrega el módulo de servicios para vuelo tripulado a la Luna

El equipo examinó las composiciones químicas, las texturas físicas y los isótopos de azufre de las cuentas para distinguir los vidrios volcánicos potenciales de los producidos por impactos de meteoritos.

Al final identificaron tres cuentas de origen volcánico y usaron la datación radioisotópica para determinar que se formaron hace 123 millones de años, lo que representa el vulcanismo lunar más joven confirmado hasta la fecha.

Las cuentas volcánicas contienen gran abundancia de potasio, fósforo y elementos de tierras raras, conocidos como elementos KREEP, que puede producir calentamiento radiactivo.

Los investigadores sugieren que el calentamiento localizado debido a los elementos KREEP podría fundir las rocas del manto lunar y provocar la erupción de pequeñas cantidades de magma en la superficie.

La presencia de un vulcanismo lunar tan joven implica que los cuerpos celestes pequeños pudieron mantener suficiente calor para sostener la vitalidad interna hasta una etapa muy tardía.

La sonda Chang’e-5 volvió a la Tierra en diciembre de 2020 con 1,73 kilogramos de regolito del cráter Oceanus Procellarum, lo que convirtió a China en el tercer país en recoger muestras del satélite terrestre tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética.

Entre los descubrimientos logrados gracias a esas muestras, un estudio encontró evidencias de moléculas de agua. Aunque el hallazgo de agua no es nuevo, sí era la primera vez que se encontraba en su forma molecular, H2O, en muestras físicas y en una zona donde antes se pensaba que no podía darse en esa forma.

También este año, otro equipo chino dio a conocer el descubrimiento de un nuevo mineral, la Changesita, una especie de cristal columnar transparente e incoloro, y una desconcertante combinación de minerales de sílice.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.