06 abr. 2025

La luna vivió una lluvia de asteroides hace 800 millones de años

Investigadores de la Universidad de Osaka (Japón) descubrieron a través del estudio de cráteres que la superficie de la Luna experimentó una lluvia de asteroides hace aproximadamente 800 millones de años.

luna.jpg

Estados Unidos propuso la creación de un biobanco de células animales en la Luna.

Foto: Nasa.

Según su estudio, publicado este martes en la revista Nature, un asteroide de 100 kilómetros de diámetro y varios meteoroides con una masa de entre unas 30 o 60 veces la del meteorito responsable del cráter Chicxulub (México) colisionaron contra nuestro sistema Tierra-Luna justo antes del periodo Criogénico, hace entre 720 y 365 millones de años.

La probabilidad de que un asteroide de tal tamaño impacte contra la Tierra es de una cada 100 millones de años, por lo que los distintos fenómenos geológicos, como la erosión y el volcanismo, dificultan su estudio en la actualidad.

Sin embargo, estos procesos de desgaste son mucho menores en la superficie lunar, por lo que su plataforma resulta mucho más adecuada para la investigación, según los científicos.

Lea más: Revelan nuevas fotos del otro lado de la Luna

A partir de los datos obtenidos por el orbitador lunar Kayuga, el equipo del profesor Kentaro Terada estimó el momento de formación en la Luna de 59 cráteres con diámetros de más de 20 kilómetros y concluyó que ocho del total se constituyeron simultáneamente, entre ellos, el cráter de Copérnico.

Con la datación radiométrica del material expulsado por este cráter y los datos obtenidos por otras misiones acerca de las perlas de vidrio formadas por el impacto de los meteoritos, Terada concluyó que la lluvia tuvo lugar en la Luna hace aproximadamente unos 800 millones de años.

Los autores, que asumen que un evento similar se dio en nuestro planeta, sugieren que durante la caída de asteroides, algunos fragmentos de los cuerpos celestes cayeron en los planetas terrestres y el Sol.

Otros podrían haberse quedado en un cinturón de asteroides, mientras que los demás tuvieron una evolución orbital y pasaron a formar parte del grupo de asteroides cercanos a la Tierra.

Más contenido de esta sección
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.