16 may. 2025

La luna vivió una lluvia de asteroides hace 800 millones de años

Investigadores de la Universidad de Osaka (Japón) descubrieron a través del estudio de cráteres que la superficie de la Luna experimentó una lluvia de asteroides hace aproximadamente 800 millones de años.

luna.jpg

Estados Unidos propuso la creación de un biobanco de células animales en la Luna.

Foto: Nasa.

Según su estudio, publicado este martes en la revista Nature, un asteroide de 100 kilómetros de diámetro y varios meteoroides con una masa de entre unas 30 o 60 veces la del meteorito responsable del cráter Chicxulub (México) colisionaron contra nuestro sistema Tierra-Luna justo antes del periodo Criogénico, hace entre 720 y 365 millones de años.

La probabilidad de que un asteroide de tal tamaño impacte contra la Tierra es de una cada 100 millones de años, por lo que los distintos fenómenos geológicos, como la erosión y el volcanismo, dificultan su estudio en la actualidad.

Sin embargo, estos procesos de desgaste son mucho menores en la superficie lunar, por lo que su plataforma resulta mucho más adecuada para la investigación, según los científicos.

Lea más: Revelan nuevas fotos del otro lado de la Luna

A partir de los datos obtenidos por el orbitador lunar Kayuga, el equipo del profesor Kentaro Terada estimó el momento de formación en la Luna de 59 cráteres con diámetros de más de 20 kilómetros y concluyó que ocho del total se constituyeron simultáneamente, entre ellos, el cráter de Copérnico.

Con la datación radiométrica del material expulsado por este cráter y los datos obtenidos por otras misiones acerca de las perlas de vidrio formadas por el impacto de los meteoritos, Terada concluyó que la lluvia tuvo lugar en la Luna hace aproximadamente unos 800 millones de años.

Los autores, que asumen que un evento similar se dio en nuestro planeta, sugieren que durante la caída de asteroides, algunos fragmentos de los cuerpos celestes cayeron en los planetas terrestres y el Sol.

Otros podrían haberse quedado en un cinturón de asteroides, mientras que los demás tuvieron una evolución orbital y pasaron a formar parte del grupo de asteroides cercanos a la Tierra.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.