06 abr. 2025

La Luna vuelve a eclipsarse y el fenómeno no se repetirá en tres años

La Luna vuelve a eclipsarse este martes por completo, un fenómeno astronómico que solo será visible en algunas partes del mundo y que no volverá a repetirse hasta 2025.

eclipse lunar_08_8637198.jpg

Rusia retomará su programa lunar y en el 2021 enviará una nave al satélite natural de la Tierra.

Foto: Daniel Duarte.

El eclipse, que ya ha comenzado en algunos lugares del mundo, ocurre cuando se alinean de forma perfecta el Sol, la Luna y la Tierra y esta proyecta su sombra sobre su satélite.

En el caso de un eclipse total como el de hoy, todo el cuerpo visible de la Luna queda oscurecido por la sombra de la Tierra, y en ese momento el satélite adquiere un tono rojizo, razón por la que este fenómeno se conoce popularmente como “luna de sangre”.

Lea más: La NASA hará el sábado segundo intento por lanzar la misión lunar

Sociedades científicas y astronómicas han señalado que no es necesario un equipamiento especial para observar un eclipse lunar, aunque los prismáticos y los telescopios permiten una observación más precisa y realzan los colores de este fenómeno astronómico, que siempre es mejor contemplar desde entornos oscuros y lugares alejados de la contaminación lumínica.

El eclipse total de luna de hoy será visible en América del Norte y Central y en Ecuador, Colombia y las partes occidentales de Venezuela y Perú; además de Asia, Australia y Nueva Zelanda, según datos de la NASA, que ha señalado además que los espectadores de Alaska y Hawái podrán ver todas las etapas del eclipse.

Más contenido de esta sección
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.