22 feb. 2025

La magia de la Navidad transformada en diferentes noticias positivas

La Navidad llegó con su magia este año a diferentes hospitales, con serenatas, villancicos e incluso regalos para niños en algunos nosocomios, además de los bebés que nacieron el 25 de diciembre y otras noticias positivas de la semana.

30502421

Papá Noel, por ejemplo, llegó en un helicóptero de la Fuerza Aérea y entregó regalos a los niños en el Hospital de Clínicas.

Foto: Gentileza.

La emotividad, solidaridad y eventos culturales se multiplicaron esta semana para agasajar tanto a pacientes como a médicos de los hospitales o incluso en las guarderías. Papá Noel, por ejemplo, llegó en un helicóptero de la Fuerza Aérea y entregó regalos a los niños en el Hospital de Clínicas, en San Lorenzo.

Por otra parte, se hizo una serenata navideña del Grupo Génesis y el músico Gabriel Monzón en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). En el Hogar Taller de la previsional se contó con la esperada presencia de Papá Noel, quien hizo su aparición para sorpresa de los niños y compartió la magia navideña. También, los pequeños protagonizaron una representación del pesebre viviente.

En el Hospital Acosta Ñu, un coro integrado por médicos y personal de blanco regaló villancicos a los pacientes internados y se hizo un pesebre viviente. Lea más.

Mesas navideñas y menús especiales para el personal de guardia

30509936

Firmes. El personal de blanco y funcionarios del Hospital del IPS compartieron Nochebuena y recibieron la Navidad, como tantas veces les ha tocado.

Gentileza

En mesas decoradas con manteles rojos y verdes, y adornos navideños en contraste con las paredes claras de los hospitales, se desplegó la cena especial preparada para el personal de guardia, médicos, enfermeras, especialistas y funcionarios a quienes les tocó estar en servicio en Navidad.

El personal de los hospitales de Clínicas y del IPS compartieron un momento de unión en medio de su labor, previo o posteriormente a las bombas que anunciaban el nacimiento del Niño Jesús.

Para este gesto de Nochebuena y Navidad, por ejemplo, el chef Carlos Jiménez y su equipo diseñaron para el personal de Clínicas un menú diferenciado que incluyó milanesa de carne, pollo, matambre relleno, peceto con salsa madera, la infaltable sopa paraguaya y la ensalada de arroz primavera. Entérese más.

El nacimiento de bebés en Nochebuena y Navidad

bebé 5.png

A las 00:59 horas de este 25 de diciembre, llegó al mundo un bebé varón de 2.592 gramos.

Foto: Gentileza

Casi una hora después del brindis de Navidad y los abrazos entre familiares, amigos o compañeros de guardia, en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social, siendo exactamente las 00:59 del 25 de diciembre, llegó al mundo el primer bebé navideño.

Se trata de un varón de 2.592 gramos, nacido a las 36 semanas de gestación mediante una cesárea de urgencia, según reportaron desde la institución.

La Nochebuena y la Navidad estuvieron cargadas de emoción también en el Hospital Regional de Villarrica, del Departamento de Guairá, tras el nacimiento de tres bebés durante estas fiestas. Tras llegar al mundo, se encuentran en buen estado de salud. Le puede interesar.

Alegran la Navidad a niños vulnerables

30500525

Obsequios. Varios Papá Noel recorrieron los barrios con regalos.

gentileza

En el cierre del programa “Navidad en Bella Vista”, varios papanoeles recorrieron durante toda la jornada previa a la Nochebuena los barrios y las compañías de este distrito de las Colonias Unidas, entregando regalos a miles de niños de las familias más vulnerables de la zona.

“Fue una experiencia muy buena acompañar a los papanoeles en sus recorridos, porque vimos y sentimos la alegría demostrada por los niños cuando recibían sus regalos”, dijo el concejal Ernesto Fischer.

La organización Belltur y la comuna local, con el apoyo de las empresas del distrito, culminaron con gran éxito la actividad denominada “Navidad en Bella Vista”. Más datos.

Abuelitos celebraron sus centenarios en el interior del país

30502387

Activa. Ña Carmen es la mujer más longeva de Concepción.

justiniano riveros

En el barrio San Francisco de Concepción, doña Carmen García viuda de Ramírez celebró su centésima Navidad, un hito extraordinario que coincide con sus 100 años recién cumplidos el pasado 17 de diciembre.

Rodeada del amor de su familia y vecinos, doña Carmen se convierte en un símbolo viviente de fortaleza y tradición en el norte paraguayo.

Por su parte, Bruno Rosner Verdún, el último sobreviviente de los 78 socios fundadores de la Cooperativa Colonias Unidas, celebró sus 101 años el 24 de diciembre, en plena Nochebuena. Su cumpleaños fue un momento especial para la comunidad y contó con la visita del actual presidente de dicha Cooperativa, Agustín Konrad, junto con otros directivos que rindieron homenaje a su legado.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.