06 abr. 2025

La magia de Tañarandy: Cuadros vivientes y una procesión más espiritual

El arte religioso cobrará vida una vez más en la tarde de este Viernes Santo en Tañarandy, San Ignacio, Misiones. Con varias innovaciones, se espera una procesión más espiritual e inolvidable para todos los visitantes en esta Semana Santa.

Tañarandy.jpg

Miles de personas asistirán a la procesión desde Tañarandy hasta La Barraca en San Ignacio, Misiones. Foto: Gentileza

A partir de las 17:00 de este Viernes Santo, más de 200 artistas se presentarán en Tañarandy para dar vida a los emblemáticos cuadros viviendas, que se volverán a proyectar durante esta Semana Santa luego de varios años de pausa y tras la pandemia del Covid-19.

Pobladores de la zona que viven en otros países, además de visitantes de diferentes puntos de Paraguay se dan cita para disfrutar de todo lo que ofrecerá el arte religioso. Los preparativos ya comenzaron varios meses atrás de la mano del artista Koki Ruiz.

“Nunca se suspendió por lluvia en tres décadas de tradición de la religiosidad popular, es impresionante ver cómo la gente se acerca el Viernes Santo desde temprano para agarrar un lugar, para disfrutar 15 minutos de cuadros vivientes”, expresó Macarena Ruiz.

Lea más: “Semana Santa: Tañarandy busca ser inolvidable con procesiones y cuadros vivientes”

Se tiene previsto que la procesión desde Tañarandy comience cuando el sol empiece a perderse en el horizonte y así llegar al oscurecer a La Barraca, donde por primera vez se tendrá un escenario a la inversa, informó Vanessa Rodríguez, corresponsal de Última Hora.

Para esta edición, en vez de colocar el escenario en lo alto del terreno, lo instalaron en el frente, así los visitantes tendrán una gradería natural para estar más cómodos y poder observar de mejor forma los cuadros vivientes.

Así también, la organización prevé que la procesión se realice en forma más lenta para que las personas tengan una experiencia más espiritual. Además, se suman los jóvenes de diferentes instituciones educativas que partirán con bombos y platillos desde la iglesia de San Ignacio.

5334578-Libre-843088492_embed

Nota relacionada: “Tañarandy tendrá dos procesiones de luces en simultáneo hasta La Barraca”

Koki Ruiz, afamado artista plástico de San Ignacio, mencionó que se encuentran abocados a ofrecer “algo inolvidable”, así como cada año.

“Estamos haciendo todo lo posible para que la gente pueda estar cómoda y apreciar el trabajo que estamos preparando, para que sea un año inolvidable”, expresó.

Ruiz destacó que “la innovación es un condimento infaltable” en los trabajos en Tañarandy.

La procesión de Tañarandy o de la Virgen de los Dolores por el Yvága Rape se lleva a cabo desde el año 1992, en el distrito de San Ignacio, Departamento de Misiones.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.