16 abr. 2025

La manzana una fuente de salud entre la discordia y el pecado

La manzana no sólo es una de las frutas más consumidas en el mundo, también fue compañera de grandes personajes de la mitología, de la religión y de los niños, a través de cuentos inolvidables que le dieron vida.

La manzana, una fuente de salud entre la ‘discordia’ y el ‘pecado’

La manzana tiene millones de adeptos y miles de variedades, y todas con una finalidad común: proteger nuestra salud.

Foto: EFE.

Popular, histórica, básica para la salud, seductora entre las manos femeninas a través del arte, e imprescindibles en metáforas sobre la sabiduría y la belleza.
La manzana tiene millones de adeptos y miles de variedades, y todas con una finalidad común: proteger nuestra salud.

Los productores más importantes de manzana son China, Estados Unidos, Turquía, Polonia e Italia. También Francia e Irán y, en Latinoamérica, Chile y Argentina, principalmente en Valle Central (Chile) y Alto Valle del Río Negro (Argentina).

En Ecuador, esta fruta se aclimató a grandes altitudes sobre el nivel del mar, debido a las temperaturas templadas constantes durante todo el año.

apples-1873078_1280.jpg

El manzano es el árbol frutal más cultivado.

Foto: Pixabay.

Todo un símbolo

La manzana es posiblemente una de las frutas más conocidas desde la antigüedad y, en torno a ella, se crearon mitos y leyendas que no hacen sino destacar su importancia en la alimentación y sus sanas propiedades medicinales.

Sin embargo, uno de los problemas para identificar manzanas en religión, mitología y cuentos populares es que la palabra manzana se utilizó como un término genérico para todas las frutas, excepto las bayas, ya en el siglo XVII.

Isaac Newton usó la caída de una manzana en su huerto como inspiración para formular la ley de gravitación universal.

Las manzanas poseen la propiedad de poderse almacenar durante varios meses y, sin embargo, no perder su frescura, por lo que, para obtener el máximo beneficio, los productores pueden cosechar durante la temporada y luego almacenarlas hasta por un año en instalaciones especialmente creadas para evitar el proceso de maduración excesivo.

La manzana tiene millones de adeptos y miles de variedades, y todas con una finalidad común: proteger nuestra salud.

El logotipo de la empresa de informática Apple Inc. es una manzana mordida y sus ordenadores son llamados Macintosh (Mccintosh es una variedad de manzana). En la imagen, logotipo de Apple Inc. en una Apple Store en Hong Kong, China.

La manzana, una fuente de salud entre la 'discordia' y el 'pecado'

El logotipo de la empresa de informática Apple Inc. es una manzana mordida y sus ordenadores son llamados Macintosh (Mccintosh es una variedad de manzana). En la imagen, logotipo de Apple Inc. en una Apple Store en Hong Kong, China.

Foto: EFE.

En el Génesis, Dios indica a Adán y Eva que no deberían comer del fruto prohibido del árbol del bien y del mal, pero al contravenir su mandato, provocaron la expulsión del ser humano del paraíso.

El “mal” se tradujo como “malum”, que puede significar “mal”, “manzana” o simplemente fruta.

En la imagen, varios periodistas junto a la pareja Adán y Eva, de Durero, en el Museo del Prado.

En la imagen, varios periodistas junto a la pareja Adán y Eva, de Durero, en el Museo del Prado.

Foto: EFE.

Entre los cuentos, uno en los que la manzana alcanza mayor protagonismo es el de ‘Blancanieves’, de los Hermanos Grimm, en el cual la reina malvada, madrastra de Blancanieves, envenena a su propia hijastra, Blancanieves, con una manzana roja y envenenada.

En la imagen, fotograma de la película “Blancanieves y los siete enanitos”, totalmente restaurada y digitalmente remasterizada.

La manzana, una fuente de salud entre la 'discordia' y el 'pecado'

Entre los cuentos, uno en los que la manzana alcanza mayor protagonismo es el de Blancanieves, de los Hermanos Grimm, en el cual la reina malvada, madrastra de Blancanieves, envenena a su propia hijastra, Blancanieves, con una manzana roja y envenenada.

Foto: EFE.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.