14 abr. 2025

La marcha contra las injusticias llega a Asunción: “Hay un Paraguay consciente”, afirman

La Marcha por la Justicia contra Todas las Injusticias, que inició el domingo en Basílica Menor de Caacupé, llega este miércoles a Asunción. El acto central está previsto en la Plaza Uruguaya.

marcha.jfif

Las actividades con charlas irán hasta el jueves, con un acto central frente a la sede del Poder Judicial.

Foto: @Japaypy

La ex senadora Kattya González, una de las voceras de la Marcha por la Justicia y Contra Todas las Injusticias, expresó que cada día más personas se van sumando a la movilización, que comenzó el domingo pasado luego de la misa central en la Basílica de Caacupé.

“Estamos contentos porque cada día se van sumando personas”, expresó la ex senadora en un video publicado en su cuenta de las redes sociales X.

González explicó que en cada punto de encuentro están redactando una proclama que será entregado a los tres poderes del Estado.

Tras hacer paradas en Ypacaraí y Capiatá, el grupo de marchantes actualmente está en Fernando de la Mora, desde donde iniciará el último tramo.

La marcha con destino al centro de Asunción comenzará alrededor del mediodía de este miércoles y se trasladará por la avenida Eusebio Ayala, llegará hasta el Mercado 4 y luego continuará por la calle Azara hasta llegar a la Plaza Uruguaya, donde se prevé una asamblea a las 19:00.

“Esto va ser una construcción participativa y ese es el valor que tiene esta marcha. La marcha es genuina”, manifestó Kattya González e indicó que los participantes de la movilización dejaron sus casas y a sus familias para unirse.

"¿Quién hace eso para venir a marchar si realmente no siente una necesidad de levantar su voz ? y decirle a los autoritarios que existe un Paraguay consciente, que va a resistir e ir paso a paso para renacer”, se explayó la ex legisladora que fue expulsada del Senado.

Puede leer: Marcha Japay-Py inicia hoy y llama a manifestación contra injusticias

A su criterio, todo esto “es el inicio de una segunda independencia que necesita Paraguay”.

"¿Qué le podemos exigir a un parlamento de miserias, miserables y violentos? En este momento no escuchan al pueblo, no escuchan a la prensa, no escuchan a la sociedad civil organizada, no escuchan a los organismos internacionales”, reclamó y afirmó que “allí no hay respuestas” y urge salir “de ese microclima” que no construye ni edifica.

Durante toda la marcha, González enumeró varias falencias como en el área de la educación, la pobreza, la inseguridad y el sistema de salud, que no alcanza a todos.

Las actividades con charlas irán hasta el jueves, con un acto central que tendrá lugar frente a la sede del Poder Judicial.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.