21 abr. 2025

La “marea del siglo” se apodera del Monte Saint-Michel en Francia

El Monte Saint-Michel, un imponente promontorio de granito en el centro de una bahía del noroeste francés, recibe este sábado la llamada “marea del siglo”, que elevará las aguas del Atlántico 14,6 metros de altura y ofrecerá una espectacular estampa de ese célebre enclave turístico.

marea.jpg

La “marea del siglo”, elevará las aguas del Atlántico 14,6 metros. | Foto: abc.es

EFE.

La marea crecerá el equivalente a un edificio de cuatro pisos de altura y, por primera vez en el siglo XXI, sumergirá completamente la pasarela que conecta la costa con el Monte Saint-Michel, clasificado como patrimonio de la humanidad por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde 1979.

Se trata de un fenómeno que se repite en ciclos de unos dieciocho años y medio y que deja completamente rodeado de agua el emblemático pueblo medieval, una península con falsa apariencia de islote coronada por una abadía situada a 170 metros por encima del nivel del mar.

La llamada “marea del siglo”, que no regresará hasta marzo de 2033, responde a la inusual alineación del Sol y la Luna, cuyas masas atraen excepcionalmente las aguas en la misma dirección, funcionando como una suerte de imanes sobre los mares.

El punto álgido de la crecida se producirá a las 20.03 hora local del sábado (19.03 GMT), con un coeficiente de 119 en una escala de 120 puntos, según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Marina (SHOM). El máximo del año pasado fue de 115 puntos.

Si durante todo este primer fin de semana de la primavera europea la pleamar resulta extraordinaria, no lo es menos la bajamar, que en solo seis horas dejará sin agua planicies habitualmente sumergidas.

Además de contemplar el magnífico paisaje salpicado de improvisados islotes, se puede disfrutar de la “marea del siglo” recogiendo moluscos y crustáceos de la arena de las playas cercanas a esa joya arquitectónica de la Baja Normandía francesa.

Chirlas, gambas, navajas, mejillones, tortugas... y langostas, para los más afortunados, quedarán a merced de una legión de aficionados a la pesca a pie, que patrullarán la despejada costa perpetrados con guantes y botas de goma, cuchillos y cestas de pesca.

El fenómeno, que también dejará paisajes deslumbrantes en otros puntos de Normandía y Bretaña, generará importantes ingresos turísticos para la región donde se encuentra el Monte Saint-Michel, que cada año visitan más de tres millones de personas y solo aventajan en Francia la ciudad de París y el Palacio de Versalles.

La Oficina de Turismo de Pontorson, a diez kilómetros del Monte Saint-Michel, indicó a la cadena “France 3" que el fenómeno traerá “una marea humana incluso más importante que la del Tour de Francia”, que visitó el municipio en julio de 2014.

El pueblo ha colgado el cartel de completo, algunas habitaciones incluso hace meses, en lo que no es más que el inicio de una temporada turística que se anuncia “excepcional”, según analizó en el diario Le Figaro un portavoz de Odalys Vacances, el segundo mayor operador de residencias turística de Francia.

“Además de la ‘marea del siglo’ del 21 de marzo, habrá otras cuatro fecha en las que la marea será también excepcional: el 19 de abril, el 31 de agosto, el 29 de septiembre y el 28 de octubre”, recuerda el especialista en turismo, que augura una mayoría de franceses, pero también una significativa afluencia de británicos, belgas y holandeses durante la temporada.

El asombroso espectáculo es también una excelente oportunidad para proyectar una idílica imagen exterior de Francia, uno de los ejes que quiere reforzar la diplomacia francesa, cada vez más implicada en desarrollar económicamente la marca del país.

Por eso no se perderán el espectáculo marino en vivo los ministros franceses de Exteriores y Defensa, Laurent Fabius y Jean-Yves Le Drian, respectivamente, que invitarán al Monte Saint-Michel a sus homólogos italianos, Paolo Gentiloni y Roberta Pinotti, aprovechando una reunión en la cercana Caen para tratar sobre Ucrania, Libia y la lucha antiterrorista.

Más contenido de esta sección
La Prefectura Naval de Argentina rescató a una tripulación de paraguayos tras el naufragio de una embarcación en aguas del Río de la Plata. Los compatriotas fueron trasladados a Ensenada, una partido de Buenos Aires.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.