10 may. 2025

La marihuana podría frenar crecimiento de tumores cerebrales

Científicos de la Universidad de Londres, Reino Unido, en una investigación sobre el tratamiento de los tumores cerebrales probó dos componentes químicos activos que se encuentran en las plantas de marihuana, el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CDB). Comprobaron que el extracto de la droga retarda el crecimiento de tumores cuando se administra con radioterapia.

MARIHUANA.jpg

Legalización de la marihuana gana terreno en EEUU. Foto: Archivo

Los investigadores realizaron diferentes tipos de experimentos en ratones con cáncer de cerebro.

Un grupo de animales enfermos no recibió ningún tipo de tratamiento, a otro se le administraron solo cannabinoides, el tercero fue sometido a sesiones de radioterapia y el cuarto grupo de roedores recibió un tratamiento combinado de radioterapia y cannabinoides.

Los resultados del estudio demostraron que los tumores que crecían en los cerebros de los ratones se redujeron significativamente cuando los cannabinoides THC y CBD se combinaban con la irradiación, según publica el sitio actualidadrt.com.

Actualmente el equipo está discutiendo sobre la posibilidad de realizar los ensayos médicos del nuevo tratamiento en humanos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“En algunos casos, los tumores desaparecieron por completo en los animales. Esto es un buen augurio para futuras investigaciones en seres humanos”, comenta el líder del estudio, Wai Liu.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.