06 feb. 2025

La matanza de 17 personas y la destitución de Lugo

Lo que aparentaba ser un caso más de intento de desalojo, se convirtió en tragedia y grave crisis política. Luego de procesar y condenar a 11 campesinos y no investigar a ningún policía, la Corte Suprema de Justicia anuló todas las condenas. El caso quedó impune.

Caso Curuguaty (2).jpg

El 15 de junio de 2012, la incursión de más de 300 efectivos policiales antimotines y de una comitiva fiscal judicial a Marina Cué costó la vida de 6 policías y 11 campesinos.

Archivo ÚH.

El 15 de junio de 2012, la incursión de más de 300 efectivos policiales antimotines y de una comitiva fiscal judicial a las tierras ocupadas de Marina Cué, cuya presunta propiedad era reivindicada por el empresario y político colorado Blas N. Riquelme, derivó en un enfrentamiento a balazos, que costó la vida de 6 policías y 11 campesinos.

Es considerado el más grave conflicto agrario ocurrido desde la caída de la dictadura stronista, que precipitó una crisis y ocasionó el juicio político y la destitución del presidente de la República, Fernando Lugo, a través de un juicio político en el Congreso Nacional, el 22 de junio de 2012.

5063103-Libre-995502263_embed

Archivo ÚH.

La investigación fiscal y judicial ha sido fuertemente cuestionada por organizaciones de derechos humanos y sectores de la ciudadanía, por investigar solamente la muerte de los policías y no la de los campesinos, además de exhibir graves irregularidades en todo el proceso.

Tras un conflictivo juicio oral, en julio de 2017, los jueces Ramón Zelada, Benito González y Samuel Silvero condenaron a 11 campesinos, entre ellos a Rubén Villalba a 30 años de cárcel y 5 de medidas de seguridad, y a los demás entre 20 y 4 años de encierro. Posteriormente, en julio de 2018, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar a un recurso de casación y revocó las condenas, dejándolos a todos en libertad, alegando falta de fundamentación y de justificación de la responsabilidad penal, entre otras graves irregularidades del juicio.

Última Hora recuerda este acontecimiento en su revista especial publicada el 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.