23 abr. 2025

La mayor parte de Italia aumentará las restricciones por el avance del Covid-19

La mayoría de las regiones de Italia aumentarán las restricciones en sus territorios para contener el avance del coronavirus, debido a un aumento del riesgo de descontrol de la pandemia pronosticado por los científicos.

Italia Covid-19.jpg

El número total de contagios desde que se inició la emergencia en el país el 21 de febrero, contando enfermos actuales, fallecidos y curados, asciende a 197.675, con un incremento de 2.324 respecto al sábado.

Foto: publico.es.

El ministro de Sanidad, Roberto Speranza, firmará en las próximas horas una nueva ordenanza que cambia las limitaciones en las regiones en función de su situación epidemiológica y que entrará en vigor desde el domingo 17 de enero, según los medios locales.

Las norteñas Lombardía, motor económico del país y zona más poblada, y Bolzano y la sureña de Sicilia serán consideradas “zona roja”, el mayor nivel de restricción y que implica prácticamente el confinamiento de la población.

La mayor parte del país empeora y será considerada “zona naranja”, nivel medio de incidencia: Liguria, Friuli Venecia Julia, Valle de Aosta, Piamonte (norte), Abruzos, Umbria, Las Marcas, Lacio (centro), Apulia (sur).

Emilia Romagna y Véneto (norte) y Calabria (sur) estaban y se mantienen en de color naranja.

Solo seis de las 20 regiones italianas se quedarán en el nivel amarillo, el de menor restricción después del grado “blanco” introducido recientemente y que aún no ha sido declarado. Son Trento (norte), Toscana, Molise (centro), Cerdeña, Basilicata y Campania (sur).

Lea más: Reino Unido prohíbe vuelos desde Paraguay por temor a cepa de Brasil

Estos cambios en las calificaciones de gravedad se han decidido en base a las estimaciones del Instituto Superior de Sanidad, según el cual el índice de transmisión Rt lleva aumentando durante cinco semanas y actualmente la media del país es del 1,09.

Los científicos han detectado un “empeoramiento general” de la situación, según un borrador de su informe entre el 4 y el 10 de enero divulgado por los medios, por lo que han advertido un “aumento del riesgo de una pandemia no controlada”.

En este contexto, el primer ministro, Giuseppe Conte, firmó un decreto con el que extiende el estado de emergencia hasta el 30 de abril y las medidas restrictivas actualmente vigentes, y en algunos casos con mayores limitaciones, hasta el 5 de marzo.

El toque de queda se confirma de 22.00 a 05.00 horas y los bares y restaurantes continuarán cerrados a partir de las 18.00 horas, así como todos los gimnasios, piscinas y cines.

Nota relacionada: OMS lamenta que 10 países concentren 95% de vacunas

Las escuelas de educación superior de las regiones amarillas y naranjas reabrirán sus puertas desde el próximo lunes al menos para la mitad de sus estudiantes, mientras que en las zonas confinadas se seguirá con la didáctica a distancia desde la secundaria (11-14 años).

Como novedad, se procederá a la apertura de los museos sólo en las regiones que sean consideradas de riesgo amarillo, es decir con un menor índice rt en los contagios.

La otra novedad se refiere al establecimiento de una “zona blanca”, donde se restaurarán casi todos los aspectos de la vida cotidiana, desde los desplazamientos hasta los horarios de apertura de bares y restaurantes.

También permanecerán cerradas las pistas de esquí, hasta el 15 de febrero, a pesar de las quejas del sector.

Los contagios siguen siendo altos en el país y ayer jueves se registraron 17.246 nuevos contagios de coronavirus y 522 fallecidos, lo que aumenta el número total de infectados a los 2,3 millones y los muertos a los 80.848 desde el inicio de la crisis, en febrero de 2020.

Más contenido de esta sección
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.