13 abr. 2025

La Meca sufrió fuertes tormentas con relámpagos y vientos huracanados

El pasado miércoles, la región Saudí de La Meca, el punto de encuentro más sagrado del Islam, por hallarse la Gran Mezquita, fue azotada por fuertes lluvias y vientos durante la noche, según testigos. Las tormentas obligaron a cerrar las escuelas del lugar.

SAUDI-WEATHER

Torre del Reloj de La Meca en Arabia Saudita. Feroces tormentas cerraron las escuelas en la región de La Meca en el Reino del Desierto, hogar de la Santa Gran Mezquita, que fue azotada por fuertes lluvias y viento durante la noche, dijeron testigos.

Foto: AFP.

El martes por la noche, un relámpago cayó encima del icónico hotel Fairmont Makkah Clock Royal Tower, mientras los peregrinos intentaban rodear la Kaaba, el cubo negro gigante al que todos los musulmanes rezan.

La tormenta trajo consigo vientos huracanados de más de 80 kilómetros por hora, dijo a AFP, Hussein al-Qahtani, portavoz del Centro Nacional de Meteorología.

Las condiciones eran similares a las de una tormenta de 2015 que derribó una grúa en la Gran Mezquita, matando a más de 100 personas e hiriendo a otras cientas, dijo Qahtani.

No se registraron víctimas en la tormenta del martes.

Abu Mayyada, residente en La Meca, comentó que había salido a comprar cigarrillos y gasolina cuando “perdí el control del vehículo. No podía ver nada, así que empecé a escuchar el Corán en la radio. No entendía lo que estaba pasando”.

Las autoridades regionales de La Meca comunicaron en la red social X que las escuelas cerrarán en varias partes de la ciudad. Las clases se darán por plataformas educativas digitales, “para la seguridad de todos”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.