14 jul. 2025

La Metamorfosis de Arctic Monkeys aterriza en Bogotá

Bogotá, 4 nov (EFE).- Los sonidos electrizantes y la rebeldía del grupo de indie rock Arctic Monkeys se fusionaron hoy con melodías sobrias y contundentes en un apoteósico espectáculo ante el público de la capital colombiana que se rindió ante el perfecto directo de los británicos.

Alex Turner de la banda británica Arctic Monkeys se presenta en concierto este 4 de noviembre de 2014, en Bogotá (Colombia). EFE

Alex Turner de la banda británica Arctic Monkeys se presenta en concierto este 4 de noviembre de 2014, en Bogotá (Colombia). EFE

El cuarteto inglés oriundo de Sheffield (Inglaterra) y que por primera vez estaba en Colombia, brindó a los aproximadamente 10.000 asistente un show de noventa minutos con su inigualable sello de identidad.

Creada en 2002, la banda, liderada por su vocalista Álex Turner, evidenció sobre el escenario la evolución de su música, que ha experimentado una metamorfosis desde que hace más una década los cuatro jóvenes se hicieran un hueco en el mercado hasta alzarse en la cima del rock mundial.

Ya consagrados y con su último premio al mejor álbum del año de los Brit Awards 2014, Turner y los suyos dejan atrás una etapa y marcan un punto de inflexión en su carrera musical con nuevas letras, más energía y contundencia en sus conciertos.

“Espero con ansia ver el concierto porque la banda me gusta desde que escuché el primer disco”, dijo a Efe María Fernanda Olaya, una asistente aficionada que compró en “el minuto uno” su entrada.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los teloneros de la noche fueron la banda sueca The Hives quienes calentaron los motores del espectáculo con sus bailes, sus trajes blancos y el perfecto español de Howlin Pelle Almqvist, vocalista y líder del grupo, y la presentación de canciones como “Hate to Say” “I Told You So” y “Walk Idiot Walk”, entre otras.

Con el patio caliente, los suecos dejaron paso a una puesta en escena con unas gigantes iniciales de luces intermitentes que reflejaban “AM” y con el sonido del primer acorde envolvente de la voz de Turner, enfundado en sus pantalones de pitillo, su chaqueta de cuero y con su elegante tupé, las guitarras y los bajos el público bogotano se enloqueció literalmente con los monos del ártico.

Arctic Monkeys, considerada una de las principales bandas de la escena del rock internacional, irrumpieron en el escenario con fuerza con el primer tema de su nuevo disco “Do I Wanna Know”.

Los esperados rockeros confluyeron en la tarima sus viejos éxitos con los nuevos temas más melódicos de su quinto álbum de estudio titulado “AM”, que fueron desengranando uno a uno.

El público no dejó de saltar con la energía y los ritmos vibrantes de los primeros éxitos de la banda como los clásicos “Brianstorm”, “Dancing shoes”, “Dont Sit Down Cause I?ve Moved your Chair” o “I bet you look on the dancefloor” que aunque sonaban diferentes dejaron perplejos y sin aliento a los asistentes.

El rock alternativo de Arctic Monkeys se despidió de la fría noche bogotana con el tema “R U Mine”, una canción que cerró un espectáculo completo y apasionante.

Tras su paso por Colombia, los monos del ártico continuarán con su gira latinoamericana en Argentina, Chile y Brasil.

Noelia Cigüenza

Más contenido de esta sección
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.