05 feb. 2025

La misión “EarthCare” de la ESA revela secretos internos de las nubes

Solo un mes después de su lanzamiento, la misión “EarthCare” de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha logrado ya desvelar secretos internos sobre el funcionamiento y la dinámica de las nubes, datos que pueden ser especialmente relevantes para entender el calentamiento y enfriamiento de la atmósfera y una mejor comprensión del cambio climático.

Nubes.jpg

El satélite “EarthCare” lleva cuatro sofisticados instrumentos diseñados para arrojar nueva luz sobre el papel que desempeñan las nubes.

Foto: Pixabay

El satélite de la ESA ha devuelto la primera imagen de uno de sus instrumentos; una imagen que, por primera vez desde el espacio, desvela la estructura interna y la dinámica de las nubes, ha informado hoy la Agencia Espacial Europea, que ha señalado que esta “extraordinaria” captura es solo un primer atisbo de todo el potencial del instrumento una vez que esté completamente calibrado.

El satélite “EarthCare” lleva cuatro sofisticados instrumentos diseñados para trabajar conjuntamente y arrojar nueva luz sobre el papel que desempeñan las nubes y los aerosoles en el calentamiento y enfriamiento de la atmósfera terrestre, contribuyendo así a una mejor comprensión del cambio climático.

La misión fue lanzada el pasado 29 de mayo y ha entregado su primera imagen del instrumento de “radar de perfil de nubes”, proporcionado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).

Los primeros datos de los tres instrumentos europeos del satélite –el radiómetro de banda ancha, el “lídar atmosférico” y el generador de imágenes multiespectrales– se esperan para las próximas semanas y meses, ha detallado la ESA en un comunicado difundido hoy.

Takuji Kubota, científico de misión de JAXA para el radar de perfil de nubes, ha valorado la imagen enviada por la misión, que revela detalles sobre la estructura interna de la dinámica de las nubes sobre el océano, al este de Japón, el 13 de junio.

Se trata, ha detallado, de la primera imagen de este tipo. “Nunca antes habíamos obtenido este tipo de información medida desde el espacio. Es todo lo que esperábamos y más. Creo que el radar de perfil de nubes aportará diversos descubrimientos científicos”.

La imagen se muestra en dos partes; a la izquierda, los datos revelan la concentración vertical de partículas de nubes medida como reflectividad del radar. Se ve claramente que la parte más densa de la nube está en su centro, donde hay más partículas de mayor tamaño.

EarthCare.jpg

A la derecha se ve la velocidad de caída de las partículas de la nube, y los valores bajos de la capa superior indican cristales de hielo y copos de nieve en suspensión o que caen lentamente, mientras que en la capa inferior, los valores mucho más altos de velocidad de caída indican lluvia.

Ambas imágenes muestran un límite claro a una altitud de unos 5 kilómetros, que es donde el hielo y la nieve se funden, formando gotas de agua que caen en forma de lluvia.

El radar de perfil de nubes utiliza su capacidad de velocidad “Doppler” para medir la velocidad vertical de movimiento del hielo, la nieve y la lluvia.

Esta información detallada sobre la densidad, la distribución por tamaños y la velocidad de las partículas va a permitir a los científicos distinguir los componentes de las nubes y, por tanto, comprender mejor su física, ha informado la ESA, que ha subrayado que se trata de la primera vez que se proporciona esta medición desde el espacio.

Hasta ahora, esos datos solo podían obtenerse mediante radares de nubes en tierra o en aviones, unos métodos que solo pueden medir zonas limitadas, pero el “radar de perfil de nubes” que lleva el satélite “EarthCare” permite medir la estructura de las nubes de forma uniforme en todo el planeta.

La Directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, ha valorado también el primer resultado obtenido por la misión y la agencia JAXA, que indica a su juicio lo que se puede esperar en el futuro, cuando el satélite y todos sus instrumentos estén completamente calibrados y puestos en servicio.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la Ruta Nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.