12 may. 2025

La misión Solar Orbiter logra una inaudita mirada al Sol

Poderosas erupciones, increíbles vistas de los polos solares y un curioso “erizo” solar se encuentran entre el conjunto de espectaculares imágenes, películas y datos obtenidos por Solar Orbiter en su primera aproximación al Sol.

Sol.jpg

Poderosas erupciones, vistas de los polos solares y un curioso “erizo” solar se encuentran entre el conjunto de espectaculares imágenes.

Foto: expreso.ec

El pasado 26 de marzo el Solar Orbiter cumplió uno de sus hitos al acercarse a solo 48 millones de kilómetros de la estrella, un momento que registró con sus 10 instrumentos y cámaras de observación.

Los datos han tardado semanas en descargarse y escudriñarse y este miércoles la Agencia Espacial Europea (ESA) ha informado una parte del estudio.

“Aunque el análisis del nuevo conjunto de datos no ha hecho más que empezar, ya está claro que la misión liderada por la ESA está proporcionando extraordinarios conocimientos sobre el comportamiento magnético del Sol y la forma en que esto determina la meteorología espacial”, asegura un comunicado de la agencia espacial.

La aproximación más cercana de Solar Orbiter al Sol, conocida como perihelio, tuvo lugar el 26 de marzo. La nave se encontraba dentro de la órbita de Mercurio, a aproximadamente un tercio de la distancia que se encuentra el Sol de la Tierra, y su escudo térmico alcanzó unos 500 grados de temperatura.

Pero, recuerda la ESA, la sonda disipó el calor con su innovadora tecnología para mantenerse segura y en funcionamiento.

Solar Orbiter lleva 10 instrumentos científicos –nueve de ellos dirigidos por los estados miembros de la ESA y uno por la NASA–, y todos ellos trabajan en estrecha colaboración para proporcionar una visión sin precedentes de cómo “funciona” nuestra estrella local.

Algunos son instrumentos de teledetección que observan el Sol, mientras que otros monitorizan localmente las condiciones en el entorno de la nave, permitiendo a los científicos “unir los puntos” de lo que ven que ocurre en el Sol y lo que Solar Orbiter “siente” en su posición.

Lea más: Solar Orbiter atravesó sin contratiempos la zona de basura espacial

Con respecto al perihelio, es evidente que cuanto más se acerca la nave al Sol, más detalles es capaz de ver el instrumento de teledetección.

La nave captó varias erupciones solares e incluso una eyección coronal de masa dirigida a la Tierra, proporcionando una oportunidad de realizar predicciones meteorológicas espaciales en tiempo real, una tarea cada vez más importante debido a la amenaza que las tormentas solares suponen para la tecnología y los astronautas.

“Las imágenes son realmente impresionantes”, afirma David Berghmans, del Real Observatorio de Bélgica e investigador principal del instrumento que toma imágenes de alta resolución de las capas inferiores de la atmósfera del Sol, conocidas como corona solar.

En esta región es donde tiene lugar la mayor parte de la actividad solar que impulsa la meteorología espacial.

Durante este perihelio también se observó una característica especialmente llamativa; por ahora se le ha apodado “el erizo”. Se extiende 25.000 kilómetros a través del Sol y tiene una multitud de picos de gas caliente y frío que se extienden en todas las direcciones.

Los perihelios anteriores tuvieron lugar el 15 de junio de 2020, el 10 de febrero de 2021 y el 12 de setiembre de 2021.

El perihelio del 26 de marzo de 2022 se considera el primero de una serie de perihelios cercanos; el siguiente será el 13 de octubre de este año.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elija “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que se le eligió.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa”, durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.