19 may. 2025

La mitad de los gobernadores apoyan llamado de Milei al pacto fundacional

El presidente de Argentina, Javier Milei, convocó a la oposición a firmar el Pacto de Mayo, un nuevo documento fundacional con 10 políticas de Estado. De los 23 gobernadores, 12 le levantaron el pulgar.

27073012

Avanzada. Milei advirtió que irá a fondo con sus reformas ultraliberales “con o sin el apoyo”.

afp

EFE
BUENOS AIRES

La mitad de los gobernadores provinciales, según se pudo contar ayer, aceptan el pacto fundacional que les propuso –la noche del viernes último– el presidente argentino, Javier Milei, después de que la tensión entre los Ejecutivos escalara por la falta de apoyo político a las medidas del libertario y el recorte del envío de fondos públicos a las provincias. Doce gobernadores provinciales –principalmente de centroderecha y solo un peronista– avalaron firmar el Pacto de Mayo, un nuevo documento fundacional con diez políticas de Estado, que Milei anunció en el discurso inaugural de las sesiones ordinarias en el Congreso.

Milei llamó a las 23 provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la rúbrica de este documento el próximo 25 de mayo, Día de la Patria, en la ciudad de Córdoba.

Además del apoyo del ex presidente Mauricio Macri (2015-2019) –quien avisó que el partido que fundó, Propuesta Republicana (PRO), “estará en Córdoba para firmar el Pacto del 25 de Mayo”, se sumó el de su primo y actual jefe de Gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri.

ALINEADOS. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien llegó a amenazar con cortar el suministro de gas y petróleo de su provincia y cruzó descalificaciones personales con Milei por los fondos coparticipables, dijo que coincide “en el norte de los ejes planteados, con diálogo y respeto por el federalismo”.

Asimismo, aceptó la convocatoria el cordobés Martín Llaryora, quien también tuvo un enfrentamiento público con el gobierno nacional, luego de que sus diputados no apoyaran la ley ómnibus que necesitaba Milei y la consiguiente quita de fondos para el transporte público y los salarios docentes a todas las provincias, que se sumó al recorte del 98% en las transferencias discrecionales.

La convocatoria de Milei fue doble, porque llamó antes a los gobernadores “para firmar un preacuerdo y sancionar tanto la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (ley ómnibus) como un paquete de alivio fiscal para las provincias” para, después, trabajar en el pacto.

UNO POR UNO. Las diez políticas de Estado del pacto son inviolabilidad de la propiedad privada; equilibro fiscal; reducción del gasto público al 25% del PIB; reforma tributaria que reduzca la presión impositiva; nueva coparticipación (Estado-provincias); avanzar en la explotación de los recursos naturales; reforma laboral; reforma previsional; reforma política; y apertura del comercio internacional para que Argentina.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, expresó que está “de acuerdo con todos y cada uno de los 10 puntos”; el de Chaco, Leandro Zdero, ofreció además su “coraje”; el de Mendoza, Alfredo Cornejo, se comprometió a “trabajar de manera colaborativa”.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, pidió “discutir la coparticipación federal para establecer un equilibrio entre los recursos que aportan las provincias y lo que vuelve”; y el de Neuquén, Rolando Figueroa, recordó que “no es posible tener un gobierno nacional fuerte con provincias débiles, ni es posible tener un gobierno nacional débil con provincias fuertes”.

Las provincias de San Luis, Misiones y San Juan también se sumaron e incluso la peronista de Tucumán.

Milei enfrenta posibles problemas de gobernabilidad porque su fuerza, La Libertad Avanza, tiene una posición minoritaria en el Congreso y ningún gobernador.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.