30 abr. 2025

La mitad de las personas que viven en la pobreza son menores, según la ONU

La mitad de las personas que viven en la pobreza en todo el mundo son menores de 18 años, según estimaciones presentadas por Naciones Unidas.

pobreza.jpg

La mitad de las personas viven en la pobreza en todo el mundo.

Foto: altonivel.com.mx.

La organización difundió este jueves su Índice de Pobreza Multidimensional 2018, un análisis que, además de los ingresos, tiene en cuenta factores como la salud, la educación y el nivel de vida.

El estudio abarca 104 países, predominantemente de ingresos medios y bajos, donde la ONU calcula que hay unos 1.300 millones de ciudadanos que viven en la pobreza, aproximadamente una cuarta parte del total de la población de esos Estados, que a su vez representan casi tres cuartas partes de la población mundial.

De esos 1.300 millones de pobres, un 46% sufre “pobreza severa”, según los estándares de Naciones Unidas.

Además, del total, 662 millones son niños y niñas, “toda una nueva generación” que vive “atrapada en la pobreza”, según destacó en una conferencia de prensa Achim Steiner, el administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En 35 de los países analizados, la mitad de todos los menores están en situación de pobreza, según el estudio.

Lea más: Pobreza, conflictos y exclusión amenazan a la mitad de los niños del mundo

En su presentación, los responsables del informe destacaron que pese al alto número de personas que siguen en la pobreza, el mundo está logrando progresos muy importantes.

Como ejemplo, destacaron que solo en la India 271 millones de personas han conseguido escapar de la pobreza multidimensional en los últimos 10 años.

Ahora mismo, los ciudadanos en esa situación se concentran principalmente en dos regiones: África Subsahariana, donde el 58 por ciento de la población es pobre, y Asia Meridional, donde ese porcentaje supone el 31%.

Como comparación, en Europa y Asia Central la pobreza multidimensional afecta únicamente a un 2% de los habitantes.

El estudio advierte, además, que en el mundo hay otros 879 millones de personas que corren riesgo de caer en la pobreza en caso de conflictos, enfermedades, sequías, desempleo y otras crisis.

Puede interesarte: El hombre más millonario del mundo donará USD 2.000 millones

Frente a los tradicionales datos de pobreza, que se fijan en los ingresos diarios con los que cuentan las personas, el concepto de pobreza multidimensional empleado por Naciones Unidas pretende analizar si los ciudadanos experimentan o no, y de qué forma, la pobreza en su vida cotidiana, teniendo en cuenta factores como la nutrición, el acceso a agua potable o la escolarización.

Más contenido de esta sección
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.