03 feb. 2025

La mitad de los feminicidas del primer semestre tenían antecedentes

La directora del Observatorio del Ministerio de la Mujer, Raquel Iglesias, informó que de los 14 feminicidios cometidos hasta junio del 2020, siete fueron perpetrados por hombres con antecedentes.

violencia contra la mujer - pixabay.jpg

La víctima fue atendida en el Hospital Distrital de San Ignacio y está estable.

Foto: Pixabay

La directora del Observatorio del Ministerio de la Mujer, Raquel Iglesias, participó este domingo del programa La Lupa, emitido por Telefuturo, donde se analizó la realidad del país en cuanto a la violencia de género.

La funcionaria del Ministerio de la Mujer indicó que la pandemia incidió en el aumento de feminicidios. Destacó que en el 2019 se redujo la cifra de violencia de género fatal, pero hubo aumento de denuncias.

Iglesias aseguró que el feminicidio es un crimen que se puede prevenir, por lo que “los casos nos muestran que algo en la ruta de la prevención y protección no funciona”. “Tenemos una ley integral que abarca varias instituciones y también abarca al sistema de Justicia”, agregó.

“En el informe semestral, nos muestra que siete de 14 victimarios que tenían denuncias, incluso de homicidio doloso y asesinato a otra mujer. Estas son debilidades que no se pueden soslayar y deben hacerse notar”, apuntó.

La funcionaria del Ministerio de la Mujer reconoció que se debe “trabajar más fuerte en la prevención primaria” para tratar de evitar que ocurran más mujeres asesinadas.

La directora del Observatorio del Ministerio de la Mujer recordó que a pesar de que se cuenta con la Ley de Protección Integral, se lucha contra cuestiones culturales que se arrastran desde hace siglos.

Relacionado: Adolescente es víctima de supuesto feminicidio en Capiatá

El pasado jueves, una adolescente de 16 años fue víctima de un supuesto feminicida y el autor sería un militar. Mientras que el sábado se encontró el cadáver de una mujer de 20 años con signos de violencia, por lo que se presume feminicidio.

En lo que va del 2020 suman 25 los feminicidios. En todo el 2019, fueron 46 las paraguayas asesinadas por sus parejas o ex parejas.

5097879-Libre-2117130312_embed

Archivo Última Hora.

Ley 5777/16

En diciembre de 2016, el Poder Legislativo de la República del Paraguay promulgó la Ley 5777/16 De Protección Integral a las Mujeres, Contra Toda Forma de Violencia, cuya entrada en vigor se dio el 29 de diciembre de 2017.

La misma tiene como objeto establecer políticas y estrategias de prevención de la violencia hacia las mujeres, así como mecanismos de atención y medidas de protección, sanción y reparación integral.

La legislación incorporó el feminicidio como una forma de violencia y lo tipifica en el artículo 50 con una pena privativa de libertad de 10 a 30 años.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno de la democracia al país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al conmemorar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada calurosa y húmeda para este lunes, con máximas que podrían superar los 40 °C en ambas regiones del país. Las probabilidades de lluvias son escasas.