17 may. 2025

La mitad de los trabajadores paraguayos no recibe el aguinaldo

De acuerdo con datos del INE, solo poco más de 1.784.393 personas en Paraguay percibirán el aguinaldo, mientras que más de 2 millones de los trabajadores se quedarán sin ese beneficio. El especialista en empleo Enrique López Arce señaló que el problema principal radica en la falta de apoyo a las mipymes.

aguinaldo_dinero-billetes-pago-guaranies-salarios-3_23946551.jpg

Los pagos iniciarán desde el 11 de diciembre y se extenderán hasta el 18 de diciembre.

Foto: Archivo ÚH

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), extraídos de la última Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), solo alrededor de 1.780.000 trabajadores en Paraguay cobrarán el aguinaldo o decimotercer salario en este 2022.

Mientras tanto, otros 2.015.607 paraguayos no cobrarán el beneficio, pese a que la ley establece que el aguinaldo es un derecho inembargable de todo trabajador, lo que representa la mitad de la población en etapa laboral.

Los datos oficiales, correspondientes al tercer trimestre del año, dan cuenta de que 3.517.762 personas forman parte de la fuerza de trabajo en el país, de las cuales 367.514 son empleados públicos y 1.416.879 se desenvuelven como trabajadores en el sector privado.

Por ello, un total de 1.784.393 personas son las que percibirían el aguinaldo este 2022, quedando la mitad de la población trabajadora relegada de este derecho.

5322169-Libre-1433247748_embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esto, debido a que 1.490.250 personas comprenden el grupo de trabajadores independientes, 173.303 son empleadores o patrones, 1.090.064 son cuentapropistas, 241.337 son trabajadores domésticos, 188.000 son los subocupados y 238.000 son desempleados o están en busca de empleo.

Finalmente, 226.883 son familiares no remunerados, es decir, forman parte de una empresa familiar, como una despensa, una ferretería y otros, por lo que no cuentan con salario fijo.

Mayor apoyo a mipymes

Enrique López Arce, ex director del Ministerio de Trabajo y especialista en empleo, lamentó a través de Última Hora esta situación actual que afecta a los trabajadores y manifestó que el sistema laboral en el país “es muy frágil”, con 500.000 personas que ganan menos del salario mínimo (G. 2.550.307).

Asimismo, dijo que, incluso, los datos “empeoran” porque más de un millón de paraguayos trabajan en pequeñas y medianas empresas (mipymes), las cuales —mencionó— muchas veces operan de forma inestable. No obstante, aseguró que son las que más emplean en la actualidad.

En ese sentido, López Arce enfatizó en la necesidad de que el Gobierno desarrolle más políticas públicas para apoyar a las mipymes y cuestionó que la legislación actual imponga las mismas reglamentaciones, exigencias y sanciones para todos los tipos de empresas.

Puede leer: Desde el martes inicia pago de haberes y aguinaldos

“Son cosas que duelen. En primer lugar, dar apoyo a las microempresas. La legislación da las mismas cargas a las empresas pequeñas como a las grandes. Que haya una diferenciación entre los tipos de empresas, políticas que permitan el financiamiento de estas empresas, eso hace falta”, aseveró.

López Arce también lamentó que los empleados de las pequeñas firmas no cuentan con la capacitación correspondiente y añadió que la pandemia del Covid-19 provocó que muchas de ellas tuvieran que cerrar.

“Nunca antes se habían cerrado tantas empresas. Son cosas que se tienen que rever. El Banco Nacional de Fomento no puede negar créditos a empresas que necesitan. El Gobierno debe encargarse del financiamiento y apoyo de las mipymes”, reiteró para finalizar.

¿Qué establece la ley sobre el aguinaldo?

Según lo que recordó el Ministerio de Trabajo en el marco de su campaña Ñande Aguinaldo, el Código Laboral paraguayo vigente a la fecha establece que todo trabajador debe cobrar el salario extra en su totalidad antes del 31 de diciembre de cada año.

Se trata de un beneficio o pago complementario inembargable que debe alcanzar a cualquier persona, ya sea que trabaje en una casa de familiar en el sector doméstico.

Lea también: Emiten recomendaciones para uso de cajeros

El monto debe ser equivalente a la suma de todo lo que recibió en el año en concepto de salario, horas extraordinarias, comisiones u otros y dividir entre 12 meses. Si la antigüedad es menor a un año, se calcula solamente con base en los meses trabajados.

El aguinaldo también se debe abonar cuando se da por terminada la relación laboral entre el empleador y el trabajador y no se puede descontar por deudas, debido a que es inembargable.

La cartera de Estado cuenta desde el año 2018 con una herramienta digital con la cual se pueden realizar los cálculos exactos del monto final que se recibirá, a la cual se puede acceder ingresando a calculadoras.mtess.gov.py.

¿Qué hacer si no pagan el aguinaldo?

En caso de que la empresa o empleador no abone a su trabajador el aguinaldo correspondiente y hasta el 31 de diciembre, el afectado puede denunciar el caso ante el Ministerio de Trabajo, acudiendo a la oficina central, en Asunción, o sedes distribuidas en todo el país.

Asimismo, la cartera estatal habilitó algunos contactos para que los afectados puedan realizar denuncias anónimas en el WhatsApp (0962) 174-000, con la Dirección de Trabajo, o al número (021) 729-0100, al interno 552.

Las empresas o instituciones que incumplan con este derecho se exponen a un sumario administrativo, además de sanciones equivalentes a 10 salarios (G. 22.893.240) y 30 salarios mínimos (G. 68.679.720) por cada trabajador al que no pague.

Más aquí: ¿Quiénes pueden recibir el aguinaldo y cómo se calcula?

El Informe de Gestión del Ministerio de Trabajo, que abarca desde 2019 a 2022, señala que solo en 2021 estableció multas por el monto de G. 628.518.550 a empresas que no pagaron el aguinaldo.

Además, desde el año 2019, los acuerdos en las audiencias de mediación beneficiaron a más de 3.000 trabajadores, cobrando sus aguinaldos por un valor total de más de G. 7.650.000.000.

Durante este año ya hubo 51 empresas que fueron denunciadas por el incumplimiento de este beneficio, de las cuales ocho ya están pendientes de fiscalización.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Los vecinos reportaron un macabro hallazgo al costado de una avenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.