22 may. 2025

La muerte de George Floyd fue un homicidio, según las dos autopsias

Las dos autopsias realizadas al afroamericano George Floyd (la oficial y la independiente) han arrojado la misma conclusión: su muerte a manos de policías hace una semana fue un homicidio.

Derek-Chauvin.jpg

El agente Derek Chauvin (izquierda) fue acusado de asesinato en tercer grado y de homicidio imprudente por la muerte del afroamericano George Floyd (derecha), el pasado lunes, durante su detención en Mineápolis.

Foto: eldominicano.do.

Difieren, sin embargo, en qué causó el homicidio; mientras la autopsia contratada por la familia apunta a una muerte por “asfixia”, la del forense del condado habla de un “paro cardiorrespiratorio” ocurrido mientras le inmovilizaban.

Sea como sea, la coincidencia de ambas autopsias en el homicidio estrecha el cerco sobre los cuatro ex policías implicados —solo uno de ellos imputado y en prisión—, cuyo procesamiento es hoy por hoy el principal reclamo de las protestas raciales.

Nota relacionada: Autopsia ordenada por familia confirma que George Floyd murió por asfixia

Tras hacer pública la autopsia independiente, los familiares de Floyd reclamaron que a Dereck Chauvin, el único detenido bajo los cargos de asesinato en tercer grado y de homicidio imprudente en segundo grado, se le amplíe la acusación a homicidio en primer grado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Respecto al resto de policías implicados, pidieron que se les procese “todo lo que permita la ley”.

La ambulancica fúnebre

“La causa de la muerte, en mi opinión, es asfixia por la presión al cuello”, dijo el doctor Michael Baden, ex forense de Nueva York y uno de los médicos encargados de la autopsia independiente, que también aseguró que ninguna patología previa influyó en el deceso.

El abogado de la familia Floyd, Benjamin Crump, acusó, autopsia en mano, a los agentes de “matarlo con una rodilla en su cuello durante casi nueve minutos y dos rodillas en su espalda, presionándole los pulmones”.

Crump dijo que la ambulancia a la que subieron inconsciente a Floyd “fue su coche fúnebre”.

La otra autopsia, la del condado de Hennepin, apunta a que Floyd murió por “un paro cardiorrespiratorio cuando estaba siendo sometido por agentes policiales”.

Problemas cardíacos y fentanillo

El informe forense cita que Floyd sufría problemas cardíacos y también que en el momento de su muerte estaba bajo los efectos de una intoxicación por fentanilo, aunque no hace un vínculo directo entre estos factores y su deceso.

Estos hallazgos están ya en manos del fiscal del estado, Keith Ellison, que asumió el caso hace 24 horas tras apartar al cuestionado fiscal del condado y que ahora deberá decidir si los informes bastan para ordenar la captura de los otros tres agentes.

Faltan tres policías...

Detener a estos tres agentes se ha convertido, precisamente, en el clamor de las protestas por la muerte de Floyd, que esta semana han dado la vuelta al mundo y que han derivado en ocasiones en los mayores disturbios raciales del siglo en Estados Unidos.

En Minnesota, miles de personas trasladaron de Mineápolis a las puertas de la mansión del gobernador, en Saint Paul, sus reivindicaciones. “Ha caído uno, faltan tres” o “Encerrad a los 4 asesinos” fueron algunas de las proclamas.

El gobernador, Tim Walz, salió de su mansión entre abucheos pero escuchó durante unos 45 minutos los testimonios de víctimas de la violencia policíaca que participaron en la protesta, del todo pacífica.

Por la noche, aunque sin desmanes, las autoridades detuvieron a decenas de personas que desafiaron la cuarta jornada de toque de queda en Mineápolis, que parece haber dejado atrás el caos, los saqueos y los incendios.

Muerte en Cicero

Las noticias llegadas de otros estados, sin embargo, ensombrecen el panorama ya que en Cicero, un suburbio de Chicago, en medio de fuertes disturbios murieron dos personas por disparos de “agitadores”, según la Policía.

En San Louis (Misuri) cuatro policías están hospitalizados con heridas de bala, mientras que en Austin (Texas) un joven se encuentra en estado grave tras recibir un impacto de un proyectil policial en la cabeza.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.