17 abr. 2025

La mujer de Julian Assange pide clemencia a Biden

La mujer del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien presentó una nueva demanda de revisión contra la decisión del gobierno británico de extraditarlo a Estados Unidos, pidió el lunes la clemencia del presidente estadounidense.

julian 227-100

Julian Assange, fundador de WikiLeaks.

“Biden podría poner fin a esto en cualquier momento. No es de interés de la administración (estadounidense) que Julian sea juzgado en periodo electoral”, declaró Stella Assange, en conferencia en el Club suizo de prensa en Ginebra.

“El Reino Unido da señales que indican que se aceleran las cosas y desea ver extraditado a Julian. Julian podría ser extraditado de aquí a fines de verano. (...). La administración Biden tendrá que ocuparse del asunto y no creo que sea de su interés”, dijo.

El australiano de 52 años es acusado en Estados Unidos de haber publicado a partir de 2010 más de 700.000 documentos confidenciales sobre las actividades militares y diplomáticas estadounidenses, especialmente en Irak y Afganistán.

Puede ser condenado a decenas de años de cárcel.

Detenido por la policía británica en 2019 tras siete años recluido en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado a Suecia por acusaciones de agresión sexual, Assange está detenido hace cuatro años en una cárcel de alta seguridad, al este de Londres.

Sus partidarios lo muestran como un mártir de la libertad de prensa.

El gobierno británico aceptó en junio de 2022 su extradición, pero Assange apeló.

“Hay una última posibilidad. Si la demanda de revisión es aceptada, el caso podría ser objeto de una audiencia pública ante nuevos jueces de la Alta corte.

En caso contrario, la Corte Europea de los Derechos Humanos (CEDH) podría ser la última opción para evitar a Assange su extradición.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.