23 abr. 2025

La mujer que denunció a Trump por violación no quiere dinero, sino “su buen nombre”

La escritora E. Jean Carroll, que denunció al ex presidente Donald Trump por violación en el probador de unos grandes almacenes y por difamación, no busca dinero en el juicio contra él, sino “restaurar su buen nombre”, según dijo este lunes su abogada ante el tribunal de Manhattan que ve el caso por la vía civil.

Donald Trump llegando a Tribunales.jpg

La escritora E. Jean Carroll, que denunció al ex presidente Donald Trump por violación en el probador de unos grandes almacenes y por difamación, no busca dinero en el juicio contra él, sino “restaurar su buen nombre”.

En la última sesión destinada a escuchar los alegatos de defensa y acusación, la abogada Roberta Kaplan, del equipo acusador, trató de desmontar los argumentos de la defensa de Trump, pero insistió en las motivaciones de su clienta, según los medios presentes en la sala.

“Para Jean Carroll, esta denuncia no tiene que ver con el dinero”, insistió, sino que se trata de “recuperar su buen nombre”, dijo, en referencia a los distintos calificativos que Carroll ha recibido de parte de Trump —como mentirosa o enferma mental, entre otros— desde que él conoció la denuncia.

Lea más: Donald Trump afronta desde mañana un segundo frente judicial, pero no asistirá

Kaplan se refirió de nuevo a la comentada frase de Trump de que Carroll “no era (su) tipo”, y recordó al jurado la reacción de Trump al ver una antigua foto en la que confundió a Carroll con su propia ex esposa Marla Trump.

“Señoras y señores —dijo la letrada en tono solemne—, esta es la foto. Lo cierto es que E. Jean Carroll, antigua animadora y miss Indiana (de la universidad), era exactamente el tipo de Donald Trump”.

Además, Kaplan llamó la atención sobre el hecho de que el equipo legal de Trump no haya traído ningún testigo y tampoco él haya querido comparecer sino dejar grabada una declaración por video.

Le puede interesar: ¿Quién es la actriz porno que se convirtió en la pesadilla de Donald Trump?

“En sentido estricto —apuntó la abogada— Donald Trump aquí es un testigo contra sí mismo”, dijo, haciendo alusión a las supuestas incoherencias, inexactitudes o falsedades en que ha incurrido.

También rebatió algunos argumentos de la defensa de Trump, como el hecho de que Carroll confesara no haber gritado durante la presunta violación, afirmando que esa es la actitud más común en un suceso traumático como es una agresión sexual.

O al hecho de que una planta de los almacenes Bergdorf —donde se produjo la presunta violación— estuviera vacía en el momento de los hechos, recordando que al tratarse de un establecimiento de alta gama no era extraño el escaso movimiento de clientes.

Más contenido de esta sección
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.