16 abr. 2025

La música “bastarda” de Bunbury se fusiona con la ranchera de Pepe Aguilar

Miami (EE.UU.), 3 mar (EFE).- El español Enrique Bunbury y el mexicano Pepe Aguilar unen sus voces en el nuevo disco del zaragozano, “El libro de las mutaciones”, en el que “fusionan” el rock español con la música regional mexicana en una “canción fronteriza”.

El español Enrique Bunbury (izda) y el mexicano Pepe Aguilar (dcha) unen sus voces en el nuevo disco del zaragozano, "El libro de las mutaciones", en el que "fusionan" el rock español con la música regional mexicana en una "canción fronteriza". EFE

El español Enrique Bunbury (izda) y el mexicano Pepe Aguilar (dcha) unen sus voces en el nuevo disco del zaragozano, “El libro de las mutaciones”, en el que “fusionan” el rock español con la música regional mexicana en una “canción fronteriza”. EFE

“Yo tenía esta canción, que es una canción fronteriza y me parecía interesante juntar mi voz, y la parte rock, con alguien del género regional mexicano”, declaró Bunbury a Efe.

“A mí me gusta la idea de la fusión de la música bastarda”, argumentó el cantante, quien cree que hay que acercarse a diferentes géneros para que la música crezca y evolucione.

Para el artista español esta colaboración significa algo más que una unión entre dos géneros musicales, es una “unión de artistas y amigos”.

Bunbury, uno de los iconos del rock español, vio en Pepe Aguilar al compañero perfecto para cantar a dúo el tema “Ven y camina conmigo”, ya que según él, Aguilar “funcionaba perfectamente” para esa canción.

“Me parecía importante que esa persona tuviera cierta afinidad con el rock, y Pepe siempre ha sido un amante del rock en español y del rock en general”, añadió el artista que acaba de lanzar su disco “MTV Unplugged: El libro de las mutaciones”.

Por su parte, el mexicano, que en 2014 lanzó su propio MTV Unplugged, también dedicó palabras de afecto hacia el que fue vocalista del grupo Héroes del Silencio.

“La de Enrique y yo es una combinación que quizás pocos hubieran imaginado, pero creo que en estos tiempos, las fronteras y etiquetas musicales ya solo existen en las páginas de la historia”, aseveró.

Bunbury, que ya estuvo en contacto con la música latinoamericana en su disco “Licenciado Cantinas” (2011), considera que es “ridículo” pensar que no se puede evolucionar mezclándose con otros géneros.

“Las etiquetas sirven para los puristas, yo nunca me he considerado un purista, todo lo contrario”, confesó.

Tras 30 años de carrera musical, el cantante recoge en este nuevo disco parte de su trayectoria musical, aunque aseguró que será en la gira, que comienza el 31 de marzo en Argentina, donde se “rellenarán esos huecos” con las canciones que no aparecen en el disco.

“Quiero diferenciar un poco la celebración de los 30 años que va a ser este año con la gira, de lo que ha sido el Unplugged, que es un proyecto individual que no representa tan bien toda mi carrera”, aclaró Bunbury.

En “MTV Unplugged: El libro de las mutaciones”, que fue grabado en México, el rockero español cuenta también con la colaboración de Draco Rosa, Vetusta Rosa, Carla Morrison y León Larregui.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.