10 feb. 2025

La música rinde homenaje a agricultores de América por su trabajo en pandemia

Músicos de América se unen en una campaña para rendir homenaje a los agricultores de la región, quienes no han parado de trabajar en medio de la pandemia del Covid-19 para garantizar la disponibilidad de alimentos a la población.

Agricultores de America.png

Una mujer recoge cebolla en un huerto en una zona agrícola durante la pandemia del Covid-19.

Foto: EFE.

La iniciativa anunciada este lunes por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) pretende reconocer y agradecer a los agricultores y los trabajadores de la cadena alimentaria, quienes con su trabajo en plena pandemia del Covid-19 garantizan la producción, el transporte, la comercialización y el abastecimiento de alimentos en América.

El primero en sumarse a la campaña es el artista argentino León Gieco con el tema Carito, del cual se ha colgado un video en Youtube y en las redes sociales del IICA.

“En el contexto de la actual pandemia, grandes artistas se unen al IICA y el IICA se une a grandes artistas en un homenaje muy merecido y necesario a las personas que siguen trabajando para que los alimentos lleguen a nuestras mesas. Es la unión por un aplauso, por un agradecimiento, a través de canciones que en un momento de temor y de dolor sirven también para reconfortar nuestra alma”, dijo el director del IICA, Manuel Otero.

Nota relacionada: Grandes estrellas respaldan megashow virtual benéfico

La convocatoria ha reunido el trabajo de reconocidos artistas de diversos países del hemisferio, que se han sumado al denominado “Homenaje de la música popular a quienes día a día trabajan para que los alimentos lleguen a nuestras mesas”.

El IICA irá anunciando paulatinamente el resto de los artistas que se han unido a la iniciativa

El instituto explicó que la campaña constituye también una “inédita movilización de alcance continental para jerarquizar a través del arte y la cultura la actividad agropecuaria y potenciar la divulgación de los resultados de la cooperación técnica de excelencia, que la coyuntura hace más necesaria que nunca”.

El IICA detalló que la iniciativa reconoce la importancia de la vida rural, cuyo desarrollo y bienestar son claves para resolver o mitigar parte de grandes problemas del mundo contemporáneo, como el crecimiento desordenado de las ciudades, el éxodo rural, los impactos negativos del cambio climático, y reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de la población.

Más contenido de esta sección
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.