03 may. 2025

La música rinde homenaje a agricultores de América por su trabajo en pandemia

Músicos de América se unen en una campaña para rendir homenaje a los agricultores de la región, quienes no han parado de trabajar en medio de la pandemia del Covid-19 para garantizar la disponibilidad de alimentos a la población.

Agricultores de America.png

Una mujer recoge cebolla en un huerto en una zona agrícola durante la pandemia del Covid-19.

Foto: EFE.

La iniciativa anunciada este lunes por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) pretende reconocer y agradecer a los agricultores y los trabajadores de la cadena alimentaria, quienes con su trabajo en plena pandemia del Covid-19 garantizan la producción, el transporte, la comercialización y el abastecimiento de alimentos en América.

El primero en sumarse a la campaña es el artista argentino León Gieco con el tema Carito, del cual se ha colgado un video en Youtube y en las redes sociales del IICA.

“En el contexto de la actual pandemia, grandes artistas se unen al IICA y el IICA se une a grandes artistas en un homenaje muy merecido y necesario a las personas que siguen trabajando para que los alimentos lleguen a nuestras mesas. Es la unión por un aplauso, por un agradecimiento, a través de canciones que en un momento de temor y de dolor sirven también para reconfortar nuestra alma”, dijo el director del IICA, Manuel Otero.

Nota relacionada: Grandes estrellas respaldan megashow virtual benéfico

La convocatoria ha reunido el trabajo de reconocidos artistas de diversos países del hemisferio, que se han sumado al denominado “Homenaje de la música popular a quienes día a día trabajan para que los alimentos lleguen a nuestras mesas”.

El IICA irá anunciando paulatinamente el resto de los artistas que se han unido a la iniciativa

El instituto explicó que la campaña constituye también una “inédita movilización de alcance continental para jerarquizar a través del arte y la cultura la actividad agropecuaria y potenciar la divulgación de los resultados de la cooperación técnica de excelencia, que la coyuntura hace más necesaria que nunca”.

El IICA detalló que la iniciativa reconoce la importancia de la vida rural, cuyo desarrollo y bienestar son claves para resolver o mitigar parte de grandes problemas del mundo contemporáneo, como el crecimiento desordenado de las ciudades, el éxodo rural, los impactos negativos del cambio climático, y reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de la población.

Más contenido de esta sección
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes Cancionera, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.