24 may. 2025

“La narcopolítica es lastre y pesada carga para el país”, dice Valenzuela

En una carta dirigida a todo el pueblo paraguayo, en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela lanzó una dura crítica hacia la clase política del país y la Justicia. El religioso apuntó hacia la narcopolítica y la corrupción.

valenzuela carta.png

Ricardo Valenzuela emitió una carta dirigida a todo el pueblo paraguayo.

Foto: Captura de video.

Ricardo Valenzuela leyó su carta al pueblo paraguayo antes de la finalización de la misa central en honor a Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé. En su escrito, denunció varios males que aquejan a la sociedad y cuestionó a las autoridades.

“Observamos con tristeza tantas muertes, tanta precariedad de infraestructuras en la Salud Pública, a pesar de la cantidad de nuevas unidades sanitarias habilitadas por causa de la pandemia; tantos profesionales de la salud sin suficientes elementos de trabajo y bajo salario; tanta corrupción en medio del dolor”, expresó.

El obispo de Caacupé habló sobre la necesidad de cambios profundos en el país y apuntó hacia la narcopolítica.

“Tanta impunidad en torno a la narcopolítica, que aprovecha la concentración de la opinión pública en la agenda única de la pandemia para que políticos recluidos recuperen no solamente sus libertades, sino también sus bancas en el Congreso de la República y todo tipo de privilegios, despreciando el Estado de Derecho y desafiando las Palabras del Señor”, dijo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ricardo Valenzuela aseguró que “la narcopolítica es lastre y pesada carga para nuestro sufrido país”.

“El papa Francisco suele exclamar: Pecadores sí, ¡corruptos no! Porque todos somos pecadores llamados a la conversión, pero el corrupto es aquel que hace del pecado, del fraude, del contrabando, de la injusticia y del uso y abuso del poder un sistema endémico como un cáncer que hace metástasis”, afirmó.

Cata al pueblo de Ricardo Valenzuela 2020

El líder religioso instó a la ciudadanía a que no permanezca estática y que no deje que el país “zozobre por unas cuantas almas sin piedad”.

El obispo de Caacupé afirmó que no se debe esperar a que termine la pandemia del Covid-19 para “diseñar un país viable y justo para todos”.

Relacionado: Iglesia pide transformar la salud, educación y justicia para luchar contra la corrupción

Fin del prebendarismo y clientelismo

El obispo de la Diócesis de Caacupé también afirmó en su carta que es necesario que, finalmente, la gente termine por entender que el “prebendarismo” y el “clientelismo” son parches que prolongan la agonía de los más necesitados.

“Que se ponga punto final al regalo o venta de votos y que cada uno se haga responsable de los errores o aciertos en la elección de quienes dirigen los destinos del país. Prebendarismo, clientelismo, compra y venta de votos son la cara visible de la corrupción”, afirmó.

Valenzuela señaló a estos males como los signos de que “hemos perdido la vergüenza como sociedad y como comunidad nacional”. “Estas prácticas se han tornado tan recurrentes que la gente ya no se percata de la diferencia entre el bien y el mal y del daño que se hace a la nación”, denunció.

Por otro lado, el líder religioso afirmó que el Paraguay necesita de “líderes lúcidos, bien formados, con espíritu de servicio, mente amplia, honestos y verdaderamente patriotas”, capaces de conducir al pueblo hacia un destino de grandeza.

Más contenido de esta sección
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
El contralor Camilo Benítez confirmó que mantuvo conversaciones telemáticas con el ex político Camilo Soares, que salieron a la luz en medio del proceso abierto al ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Justificó el contacto, pero alegó que pudieron ser “manipuladas”.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.