30 jun. 2024

“La narcopolítica está destruyendo la democracia”, señala presidenciable ecuatoriano

El candidato presidencial en Ecuador, Jan Topic, sostuvo que la narcopolítica está destruyendo la democracia, tras una seguidilla de asesinatos y ataques a funcionarios públicos y referentes políticos en su país, entre ellos Fernando Villavicencio, candidato asesinado este miércoles.

jan topic.png

El candidato Jan Topic mencionó que recibió varias amenazas, pero que desde que uno decide lanzarse como candidato para Ecuador eleva su perfil de riesgo.

Foto: Datos.bo

“Tuvimos un alcalde asesinado hace dos semanas, tuvimos un ataque sobre otro alcalde hace dos meses, un asesinato a un funcionario público dentro de esa alcaldía, un asesinato a otro candidato a la asamblea mes y medio atrás. Marca una tendencia de cómo la narcopolítica está destruyendo la democracia”, manifestó el presidenciable ecuatoriano Jan Topic a NPY.

Asimismo, explicó que Ecuador se encuentra entre Colombia y Perú y toda la heroína proviene de Perú y la cocaína de Colombia. “Por falta de control fronterizo todo este narcotráfico está destruyendo a Ecuador”.

Lea más: Estado de excepción por 60 días en Ecuador tras el asesinato del candidato Villavicencio

El presidenciable detalló que la tasa de violencia para este año es probable que termine en 34 o 35 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.

“Nunca antes se ha vivido ni existido tanta violencia en mi país”.

En ese sentido, indicó que la violencia cada vez se está poniendo peor por culpa de gobiernos que no tienen la determinación y valentía para actuar y erradicar no solo la delincuencia, sino también el desempleo.

Eficiencia

Para Topic, la porosidad de las fronteras beneficia a la libre movilidad del narcotráfico y armamentos, pero aseguró que eso debe acabar y cada país debe responsabilizarse de su droga y armas ilegales

“El problema de base es que por cada tonelada que incautamos en Ecuador, Colombia incauta tres, es decir, es más eficiente, y los albaneses y mexicanos deciden compran la droga y la hacen pasar por Ecuador, por lo que tenemos que ser más eficientes”, remarcó.

Le puede interesar: ¿Quién era Fernando Villavicencio, el presidenciable de Ecuador asesinado?

En cuanto a las elecciones y los candidatos, sostuvo que en las encuestas lidera la izquierdista Luisa González, del movimiento del ex presidente Rafael Correa, y que él espera ser el segundo candidato que vaya al balotage el próximo 20 de agosto por el sector de centro derecha.

El candidato mencionó que recibió varias amenazas, pero que desde que uno decide lanzarse como candidato para Ecuador eleva su perfil de riesgo, pero sostuvo que las amenazas la reciben a diario los 18 millones de ecuatorianos, además de que pequeñas y medianas empresas, como también familias, son extorsionadas por los grupos armados en algunas zonas para dejarlos vivir.

Asesinato de Villavicencio

Sobre el asesinato del candidato presidenciable Fernando Villavicencio, rescató que una semana antes de morir él mencionó que no tenía miedo y aceptaba el riesgo “y eso lo hace un patriota, un valiente y destaco que tenía pantalones. Concuerdo con él y con su legado, si queremos recuperar el país es con valentía”.

Sobre la seguridad de Villavicencio, afirmó que a simple vista se ve que falló y tuvo falencias, ya que no tenía un vehículo blindado, como también los tres círculos de seguridad a su alrededor no respondieron como se debía.

Entérese más: Presidente de Ecuador decreta disolución del Congreso

“En Ecuador, todos los días 18 ecuatorianos mueren de forma violenta, en promedio, cada día adicional que tiene el gobierno, la tasa va creciendo”, remarcó respecto al gobierno de Guillermo Lasso.

A su vez, especificó que la tasa de homicidio está creciendo entorno 66% y en secuestros crecieron un 300%, por lo que no es una situación sostenible. “Vayamos a las urnas y votemos por un cambio o estamos en riesgo de perder el país”.

Se identifica con Bukele

Al ser consultado si se identifica con Nayib Bukele, presidente de El Salvador, el otusider dijo que lo suelen identificar con él y que coincide con su forma de gobernar en la claridad de conceptos y determinación.

Topic apunta a tomar el control de la seguridad del país y enfrentarse tenazmente contra todas las mafias dentro y fuera de la política.

Sobre su candidatura, dijo que Jan Topic representa un hartazgo de las cosas que no cambian con las políticas tradicionales. “Yo no hablo bonito, pero Ecuador ya quiere ver ese cambio”.

Para el candidato, Ecuador ya se encuentra dentro de un narcoestado, donde no se sabe de dónde vienen los dólares e incluso en las escuelas ya existe el microtráfico.

De igual manera, aseveró que se debe tener valentía y determinación para enfrentarse a la narcopolítica y que las pandillas aumentaron su poder en la última década de gobiernos de izquierda a causa de la permisividad.

“Hemos tenido varios gobiernos que no han tenido la claridad de conceptos o valentía para entender los problemas coyunturales de Ecuador en el ámbito de la seguridad y económico y para rescatar al país de la zozobra en la que vive”, finalizó.

Las elecciones

Para los comicios presidenciales del próximo 20 de agosto se inscribieron el ambientalista Yaku Pérez, la correísta Luisa González, el experto en seguridad Jan Topic, el ex vicepresiente Otto Sonnenholzner, el político Daniel Hervas, el empresario Daniel Noboa y el independiente Bolívar Armijos.

Las elecciones extraordinarias en Ecuador se dan luego de que el presidente Guillermo Lasso decretara, en medio del juicio político en su contra, la denominada “muerte cruzada”, que disuelve la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, y convoca elecciones generales anticipadas, de modo que gobernará mediante decretos hasta que asuma su sucesor.

Más contenido de esta sección
Organizaciones adheridas a la Red Ciudadana por la Niñez y Adolescencia Paraguay (Recnapy) celebró la postura que el Estado paraguayo sentó en la 54 ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en favor de la vida.
La Policía Nacional logró la detención de un hombre y recuperó un vehículo que fue denunciado como robado en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Los consultorios nocturnos, que se habilitaron en distintos puntos del país, recibieron a más de 270.000 pacientes. Los horarios extendidos van de 16:00 a 22:00 con especialidades que incluyen pediatría, ginecología, cardiología, clínica médica y cirugía, entre otros.
Los hechos delictivos se convirtieron en una constante y la gente cada vez está más temerosa. Nuevos casos se registraron en Luque, Fernando de la Mora y Villa Elisa. Las víctimas exigen a la Policía Nacional mayor presencia en las calles.
El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia calificó de “abusivo” y “descabellado” el plan para extender el mandato de los intendentes hasta el 2028. Señala que de prosperar la iniciativa, se estaría violando el orden constitucional.
La Dirección de Meteorología informa que se tendrá un sábado con ambiente frío y anuncia disminución de la nubosidad para los próximos días. La temperatura mínima se daría por la noche.