18 feb. 2025

La NASA abre nueva convocatoria para formar a futuros astronautas

La NASA abrió una nueva convocatoria para aquellos ciudadanos estadounidenses con un posgrado en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas y dos años de experiencia profesional “relevante” que quieran ser astronautas del programa Artemis.

nasa.jpg

Fotografía del 10 de enero de 2020 cedida por la NASA, donde se muestra a la nueva clase de astronautas.

Foto: EFE

Esos son los principales requisitos para esta segunda convocatoria de la NASA para el programa con el que busca reanudar los viajes a la Luna y llegar a Marte y reconquistar el liderazgo en el espacio.

La primera generación de astronautas de Artemis, formada por cinco mujeres y seis hombres, se graduó el pasado 10 de enero, después de haber realizado un curso de entrenamiento de más de dos años.

A la primera convocatoria se presentaron más de 18.000 personas, según informó la NASA en su día.

Los 11 graduados, Kayla Barron, Zena Cardman, Jasmin Moghbeli, Loral O’Hara y Jessica Watkins y sus colegas varones Raja Chari, Matthew Dominick, Bob Hines, Warren Hoburg, Jonny Kim y Francisco Rubio, el único latino, representan “lo mejor de América (EEUU)”, según el administrador de la NASA, Jim Bridenstine.

El plazo para inscribirse comenzó este lunes 2 de marzo y finaliza el próximo 31 de marzo.

Como parte del proceso para inscribirse, los candidatos serán sometidos a una evaluación por internet de unas dos horas de duración, algo que no se hizo en la anterior convocatoria.

Lea más: Muere Katherine Johnson, la matemática que llevó a la humanidad a la Luna

Esta nueva convocatoria llega en un momento en que “la agencia se está preparando para enviar a la primera mujer y un nuevo hombre a la Luna con el programa Artemis.

Explorar la Luna durante esta década ayudará a la humanidad a prepararse para su siguiente hito de gigante: “enviar astronautas a Marte”, dijo la NASA en un comunicado.

La selección definitiva de los candidatos que finalmente se graduarán como astronautas se realizará a mediados de 2021. Hasta entonces competirán con miles de personas como ocurrió en la anterior convocatoria.

“Hacerse astronauta no es tarea fácil, porque ser astronauta no lo es”, dijo Steve Koerner, director de operaciones de vuelo y presidente de la Junta de Selección de Astronautas en el Centro Espacial Johnson en Houston (Texas).

Nota relacionada: Anna Lee Fisher, la primera astronauta madre en viajar al espacio

El viaje a la Luna de una mujer y un hombre astronautas está previsto para 2024. Después de ese viaje está previsto seguir con misiones lunares anuales mediante colaboración con empresas privadas y haciendo uso de tecnologías más avanzadas.

En cuanto a Marte, el objetivo es iniciar la exploración por parte de humanos a mediados de la década de 2030, de acuerdo con información del programa.

A lo largo de sus más de 60 años de existencia, la NASA ha seleccionado a 350 personas para formar parte de su cuerpo de astronautas.

Más contenido de esta sección
La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas sin periodos de descanso.
Una filtración de parte de una entrevista concedida este lunes por el presidente argentino Javier Milei prolongó el escándalo por la criptomoneda $Libra, por la intervención de un asesor para modificar la charla para evitar que el mandatario tenga “problemas judiciales”.
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.