07 feb. 2025

La NASA advierte que en 10 años se alcanzará el techo de calentamiento global

La temperaturas siguieron subiendo en el planeta en 2021 y, de mantenerse esta tendencia, en 10 años se alcanzará el techo de calentamiento global que los Acuerdos de París fijaron en un aumento máximo de 1,5°C y que la comunidad internacional se ha propuesto frenar.

calentamiento global.jpg

El calentamiento global representa impactos peligrosos para la humanidad.

Foto: nationalgeographic.es

La NASA y la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos revelaron en su informe anual que el año pasado fue el sexto más caluroso desde que se iniciaron los registros en 1880 y que los últimos siete años han experimentado las mayores temperaturas.

“Estamos alrededor de 0,8 o 0,9°C (de aumento). Si se sigue el patrón que se está viendo, en 10 años, más o menos 2031 o 2032, estaríamos llegando a ese punto (1,5°C)”, explicó a Efe Edil Sepúlveda, científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

La comunidad internacional acordó en el 2015 medidas para evitar que el planeta alcance un aumento de 1,5°C de calentamiento global en los Acuerdos de París, de los que Estados Unidos se retiró durante la Presidencia de Donald Trump (2017-2021) y regresó con Joe Biden.

Sepúlveda precisó que superar ese punto “no significa que vaya a haber cataclismos” ese mismo día, pero advirtió que si no se han tomado medidas para entonces, habrá zonas del planeta donde será “muy difícil vivir”.

Se mantiene la tendencia

El informe de la NASA y la NOAA detalló que la temperatura de la superficie terrestre y oceánica de la Tierra durante el año pasado fue de 14,7°C, lo que supone 0,84°C por encima del promedio del siglo XX.

De esta manera, 2021 fue el sexto año más cálido desde que comenzaron los registros en 1880, levemente por encima de 2018 y superado por 2015, 2016, 2017, 2019 y 2020.

Hasta ahora, los dos años más cálidos han sido 2015 y 2020.

Puede leer: El calentamiento global se acelera con consecuencias “sin precedentes”

Pero ello no significa que en el 2021 se rompiera la tendencia al alza, sino al contrario, advirtieron los expertos.

Y es que el año pasado fue uno de los más calurosos, a pesar de que se registró el fenómeno de La Niña, que implica un enfriamiento de las aguas del Pacífico y una bajada de las temperaturas.

“Aun con La Niña, estar entre los años más calientes nos deja ver que el 2021 ha seguido el patrón de la última década en el planeta”, subrayó Sepúlveda.

Según el informe, 2021 se convirtió en el 45 año consecutivo con temperaturas superiores a la media del siglo pasado.

Además, el verano de 2021 fue el más caliente en el noroeste de Estados Unidos, y diciembre pasado fue el tercero más cálido de Suramérica desde que hay registros.

La crisis climática ya se nota

El calentamiento global se produce por la emisión de gases a la atmósfera como dióxido de carbono que atrapan la radiación y producen el llamado efecto invernadero en la Tierra.

“Hay un consenso muy grande de que el calentamiento global está causado por los humanos y de eso no hay duda alguna”, expresó Sepúlveda.

Los efectos de este calentamiento no son a futuro, sino que ya se pueden percibir, avisó el experto.

Según el científico, la subida de temperaturas es el “ingrediente principal” para olas de calor como las que vivió Estados Unidos en el verano pasado, incendios forestales y sequías.

Las altas temperaturas también generan más vapor en la atmósfera que deriva en fuertes lluvias e inundaciones como las que sucedieron en Alemania, o un aumento del nivel del mar por el derretimiento de los polos.

La NASA alertó en su informe que la cantidad de calor almacenado en los niveles superiores del océano alcanzó una cifra récord en 2021, batiendo la marca de 2020.

“Los gases de efecto invernadero van a estar en la atmósfera por décadas, por eso lo importante es que se pueda tomar acción en los próximos años”, apremió Sepúlveda.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.