05 abr. 2025

La NASA anuncia acuerdo con siete países con normas para explorar la Luna

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio Estadounidense (NASA) anunció este martes un pacto con siete países, que bautizó como los Acuerdos de Artemis, que establece una serie de normas para la exploración de la Luna.

Luna.jpg

La NASA lidera el programa Artemis que busca mandar a la primera mujer y a un hombre a la superficie lunar en 2024.

Foto: 2001online.com.

Las naciones que suscribieron el acuerdo con Estados Unidos son Australia, Canadá, Italia, Japón, Luxemburgo, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y el Reino Unido.

“Estos son principios que hemos acordado todos y que comienzan con el principio básico recogido en el Tratado de Espacio Exterior de que vamos a explorar el espacio pacíficamente, creemos que eso es muy importante”, destacó en una rueda de prensa virtual el administrador de la NASA, Jim Bridenstine.

“Y el primer paso en una exploración pacífica del espacio es asegurarse de que las naciones son transparentes”, agregó.

Lea más: La NASA busca resolver un problema para volver a la Luna y ofrece USD 180.000

Otro de los principios es la “interoperabilidad”, es decir, “cómo hacemos las cosas cuando interactuamos entre nosotros como naciones independientes, pero al mismo tiempo cómo trabajamos juntos para hacer cosas que no podríamos hacer solos sino juntos”, detalló Bridenstine.

En ese sentido, precisó que este punto contemplaría situaciones en las que los países se prestan ayuda si los astronautas de otra nación tiene algún problema.

Otra de las disposiciones, que Bridenstine consideró de las más importantes de los acuerdos de Artemis, es el registro de los objetos espaciales.

Nota relacionada: Revelan nuevas fotos del otro lado de la Luna

“Por supuesto que pensamos en términos de posiciones orbitales u objetos que van a órbitas específicas por el espacio, pero también es importante que registremos lo que estamos mandando a la Luna y lo que se está enviado a Marte”, opinó.

En suma, con estos acuerdos “nos estamos uniendo con nuestros colaboradores para explorar la Luna y establecer principios vitales que crearán un futuro seguro, pacífico y próspero en el espacio para toda que toda la humanidad lo disfrute”, dijo Bridenstine.

Entre los ausentes en este pacto destaca Rusia, que ha decidido no participar en él al describirlo como “demasiado estadounidense-céntrico”.

A este respecto, Bridenstine, que no descartó que puedan unirse más países a la iniciativa, manifestó su esperanza de que Rusia se adhiera algún día.

“Sigo esperanzado en que Rusia se una a los acuerdos de Artemis, e incluso si no se une que cumplan con los principios recogidos en ellos porque lo que estamos haciendo es hacer operativo lo acordado en los Tratados del Espacio Exterior”, indicó.

Le puede interesar: La luna vivió una lluvia de asteroides hace 800 millones de años

En ese sentido recordó que el próximo mes se celebrarán “veinte años de los astronautas estadounidenses y los cosmonautas rusos viviendo y trabajando juntos en el espacio”, algo que calificó como “un hito increíble”.

La NASA lidera el programa Artemis que busca mandar a la primera mujer y a un hombre a la superficie lunar en 2024.

La agencia ha explicado que los colaboradores internacionales jugarán un “papel clave” para lograr una presencia sostenible y robusta en el satélite de la Tierra a finales de esta década, mientras se prepara una misión tripulada a Marte.

Más contenido de esta sección
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.