23 feb. 2025

La NASA anuncia acuerdo con siete países con normas para explorar la Luna

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio Estadounidense (NASA) anunció este martes un pacto con siete países, que bautizó como los Acuerdos de Artemis, que establece una serie de normas para la exploración de la Luna.

Luna.jpg

La NASA lidera el programa Artemis que busca mandar a la primera mujer y a un hombre a la superficie lunar en 2024.

Foto: 2001online.com.

Las naciones que suscribieron el acuerdo con Estados Unidos son Australia, Canadá, Italia, Japón, Luxemburgo, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y el Reino Unido.

“Estos son principios que hemos acordado todos y que comienzan con el principio básico recogido en el Tratado de Espacio Exterior de que vamos a explorar el espacio pacíficamente, creemos que eso es muy importante”, destacó en una rueda de prensa virtual el administrador de la NASA, Jim Bridenstine.

“Y el primer paso en una exploración pacífica del espacio es asegurarse de que las naciones son transparentes”, agregó.

Lea más: La NASA busca resolver un problema para volver a la Luna y ofrece USD 180.000

Otro de los principios es la “interoperabilidad”, es decir, “cómo hacemos las cosas cuando interactuamos entre nosotros como naciones independientes, pero al mismo tiempo cómo trabajamos juntos para hacer cosas que no podríamos hacer solos sino juntos”, detalló Bridenstine.

En ese sentido, precisó que este punto contemplaría situaciones en las que los países se prestan ayuda si los astronautas de otra nación tiene algún problema.

Otra de las disposiciones, que Bridenstine consideró de las más importantes de los acuerdos de Artemis, es el registro de los objetos espaciales.

Nota relacionada: Revelan nuevas fotos del otro lado de la Luna

“Por supuesto que pensamos en términos de posiciones orbitales u objetos que van a órbitas específicas por el espacio, pero también es importante que registremos lo que estamos mandando a la Luna y lo que se está enviado a Marte”, opinó.

En suma, con estos acuerdos “nos estamos uniendo con nuestros colaboradores para explorar la Luna y establecer principios vitales que crearán un futuro seguro, pacífico y próspero en el espacio para toda que toda la humanidad lo disfrute”, dijo Bridenstine.

Entre los ausentes en este pacto destaca Rusia, que ha decidido no participar en él al describirlo como “demasiado estadounidense-céntrico”.

A este respecto, Bridenstine, que no descartó que puedan unirse más países a la iniciativa, manifestó su esperanza de que Rusia se adhiera algún día.

“Sigo esperanzado en que Rusia se una a los acuerdos de Artemis, e incluso si no se une que cumplan con los principios recogidos en ellos porque lo que estamos haciendo es hacer operativo lo acordado en los Tratados del Espacio Exterior”, indicó.

Le puede interesar: La luna vivió una lluvia de asteroides hace 800 millones de años

En ese sentido recordó que el próximo mes se celebrarán “veinte años de los astronautas estadounidenses y los cosmonautas rusos viviendo y trabajando juntos en el espacio”, algo que calificó como “un hito increíble”.

La NASA lidera el programa Artemis que busca mandar a la primera mujer y a un hombre a la superficie lunar en 2024.

La agencia ha explicado que los colaboradores internacionales jugarán un “papel clave” para lograr una presencia sostenible y robusta en el satélite de la Tierra a finales de esta década, mientras se prepara una misión tripulada a Marte.

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.