10 abr. 2025

La NASA busca resolver un problema para volver a la Luna y ofrece USD 180.000

La agencia espacial americana ofreció pagar USD 180.000 para solucionar uno de los principales inconvenientes para poder mandar personas a la Luna en el año 2024. Apolo 11 fue la primera misión espacial tripulada que logró que un humano camine sobre la Luna en 1969.

luna.jpg

Estados Unidos propuso la creación de un biobanco de células animales en la Luna.

Foto: Nasa.

La NASA se encuentra realizando un concurso para alentar a jóvenes estudiantes que desarrollen una solución clave para disminuir las consecuencias negativas que tiene el polvo lunar, informó el medio TN.

Lea más: La luna vivió una lluvia de asteroides hace 800 millones de años

En ese sentido, señalaron que la sustancia genera daños irreparables en los vehículos que se usan para investigar la superficie del satélite natural de la Tierra, como también puede provocar daños en los pulmones de los astronautas.

Para el efecto, la agencia convocó a un concurso llamado Big Idea Challenge para intentar solucionar el problema y premiar al ganador con USD 180.000.

La idea ganadora debe lograr contrarrestar el polvo durante la visita espacial para los equipos técnicos a ser enviados, pero también encontrar la manera de que el material no se adhiera a los trajes de los astronautas.

Entérese más: Revelan nuevas fotos del otro lado de la Luna

La intención de volver a la Luna forma parte de una iniciativa del Gobierno de los Estados Unidos, que llamará a la misión Artemis y estará liderada por primera vez por una mujer.

Los concursantes podrán ser grupos de estudiantes de entre cinco y 25 personas que se encuentren cursando en alguna universidad estadounidense acreditada por la NASA, con un plazo de entrega del boceto hasta el 25 de setiembre de este año.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.