23 feb. 2025

La NASA busca resolver un problema para volver a la Luna y ofrece USD 180.000

La agencia espacial americana ofreció pagar USD 180.000 para solucionar uno de los principales inconvenientes para poder mandar personas a la Luna en el año 2024. Apolo 11 fue la primera misión espacial tripulada que logró que un humano camine sobre la Luna en 1969.

luna.jpg

Estados Unidos propuso la creación de un biobanco de células animales en la Luna.

Foto: Nasa.

La NASA se encuentra realizando un concurso para alentar a jóvenes estudiantes que desarrollen una solución clave para disminuir las consecuencias negativas que tiene el polvo lunar, informó el medio TN.

Lea más: La luna vivió una lluvia de asteroides hace 800 millones de años

En ese sentido, señalaron que la sustancia genera daños irreparables en los vehículos que se usan para investigar la superficie del satélite natural de la Tierra, como también puede provocar daños en los pulmones de los astronautas.

Para el efecto, la agencia convocó a un concurso llamado Big Idea Challenge para intentar solucionar el problema y premiar al ganador con USD 180.000.

La idea ganadora debe lograr contrarrestar el polvo durante la visita espacial para los equipos técnicos a ser enviados, pero también encontrar la manera de que el material no se adhiera a los trajes de los astronautas.

Entérese más: Revelan nuevas fotos del otro lado de la Luna

La intención de volver a la Luna forma parte de una iniciativa del Gobierno de los Estados Unidos, que llamará a la misión Artemis y estará liderada por primera vez por una mujer.

Los concursantes podrán ser grupos de estudiantes de entre cinco y 25 personas que se encuentren cursando en alguna universidad estadounidense acreditada por la NASA, con un plazo de entrega del boceto hasta el 25 de setiembre de este año.

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.