07 abr. 2025

La NASA encuentra un planeta del tamaño de la Tierra y en zona habitable

El satélite Tess de la NASA, encargado de la búsqueda de planetas más allá del Sistema Solar, encontró a unos 100 millones de años luz uno de tamaño similar a la Tierra y que está en la zona de habitabilidad de su estrella, lo que no suele ser normal en los exoplanetas conocidos hasta ahora.

La NASA descubre un exoplaneta

El planeta, llamado TOI 700 d, se encuentra relativamente cerca de la Tierra, a solo 100 años luz.

Foto: @NASAExoplanets.

Bautizado como TOI 700 d, se trata de uno de los pocos planetas del tamaño de la Tierra descubiertos hasta ahora en la zona habitable de una estrella. Entre los que se conocen hay tres del sistema planetario Trappist-1.

“Tess fue diseñado y lanzado, en abril de 2018, específicamente para encontrar planetas del tamaño de la Tierra que orbitan alrededor de estrellas cercanas”, indicó en un comunicado el director de la división de astrofísica de la NASA, Paul Hertz.

Nota relacionada: Telescopio para buscar exoplanetas se lanzará en dos semanas

Esta es la primera vez que Tess descubre un exoplaneta de estas características, por lo que Hertz lo considera un hallazgo científico clave para esta misión.

La estrella TOI 700, a la que orbitan tres exoplanetas, es un enana fría con un 40% de la masa y el tamaño del Sol, situada a unos 100 años luz de la Tierra en la constelación de Dorado.

De esos tres planetas, TOI 700 d es el más exterior del sistema y el único en la zona habitable de la estrella, es decir, se sitúa en un rango de distancia de su sol que permite la existencia de agua líquida en la superficie.

Además, es un 20% más grande que la Tierra y orbita cada 37 días a su estrella, de la que recibe un 86% de la energía que el Sol proporciona a nuestro planeta, según los datos presentados por los investigadores durante la reunión que celebra hasta el miércoles en Honolulu (EEUU) la Sociedad Astronómica Americana.

Lea también: Estos son los nombres en guaraní que llevarán la estrella y el exoplaneta de Paraguay

Aunque se desconocen las condiciones exactas en este exoplaneta, los científicos pueden usar la información actual sobre el tamaño y el tipo de estrella que orbita para generar modelos por ordenador y hacer predicciones.

Hasta ahora, realizaron veinte modelos de entornos potenciales para determinar si alguno de ellos daría como resultado temperaturas y presiones en superficie adecuadas para habitabilidad.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.