10 feb. 2025

La NASA encuentra un planeta del tamaño de la Tierra y en zona habitable

El satélite Tess de la NASA, encargado de la búsqueda de planetas más allá del Sistema Solar, encontró a unos 100 millones de años luz uno de tamaño similar a la Tierra y que está en la zona de habitabilidad de su estrella, lo que no suele ser normal en los exoplanetas conocidos hasta ahora.

La NASA descubre un exoplaneta

El planeta, llamado TOI 700 d, se encuentra relativamente cerca de la Tierra, a solo 100 años luz.

Foto: @NASAExoplanets.

Bautizado como TOI 700 d, se trata de uno de los pocos planetas del tamaño de la Tierra descubiertos hasta ahora en la zona habitable de una estrella. Entre los que se conocen hay tres del sistema planetario Trappist-1.

“Tess fue diseñado y lanzado, en abril de 2018, específicamente para encontrar planetas del tamaño de la Tierra que orbitan alrededor de estrellas cercanas”, indicó en un comunicado el director de la división de astrofísica de la NASA, Paul Hertz.

Nota relacionada: Telescopio para buscar exoplanetas se lanzará en dos semanas

Esta es la primera vez que Tess descubre un exoplaneta de estas características, por lo que Hertz lo considera un hallazgo científico clave para esta misión.

La estrella TOI 700, a la que orbitan tres exoplanetas, es un enana fría con un 40% de la masa y el tamaño del Sol, situada a unos 100 años luz de la Tierra en la constelación de Dorado.

De esos tres planetas, TOI 700 d es el más exterior del sistema y el único en la zona habitable de la estrella, es decir, se sitúa en un rango de distancia de su sol que permite la existencia de agua líquida en la superficie.

Además, es un 20% más grande que la Tierra y orbita cada 37 días a su estrella, de la que recibe un 86% de la energía que el Sol proporciona a nuestro planeta, según los datos presentados por los investigadores durante la reunión que celebra hasta el miércoles en Honolulu (EEUU) la Sociedad Astronómica Americana.

Lea también: Estos son los nombres en guaraní que llevarán la estrella y el exoplaneta de Paraguay

Aunque se desconocen las condiciones exactas en este exoplaneta, los científicos pueden usar la información actual sobre el tamaño y el tipo de estrella que orbita para generar modelos por ordenador y hacer predicciones.

Hasta ahora, realizaron veinte modelos de entornos potenciales para determinar si alguno de ellos daría como resultado temperaturas y presiones en superficie adecuadas para habitabilidad.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.