09 abr. 2025

La NASA evalúa lanzar la misión Artemis I los próximos 23 o 27 de setiembre

La NASA espera poder tener resuelto el problema de la fuga de hidrógeno líquido en el cohete SLS con la esperanza de poder volver a intentar el lanzamiento de la misión Artemis I el próximo 23 de setiembre o, como segunda opción, el 27 del mismo mes, informó este jueves la agencia espacial estadounidense.

NASA.jpg

La NASA maneja como segunda y tercera fechas tentativas los días 2 y 5 de setiembre próximos.

Foto: Archivo Última Hora.

Durante una teleconferencia, Jim Free, administrador asociado en la Dirección de Misión de Desarrollo de Sistemas de Exploración de la NASA, señaló que la ventana de lanzamiento del 23 de setiembre empezaría a las 6.47 hora local (10.47 GMT) y se extendería por dos horas, mientras que la ventana del día 27 lo haría a las 11.37 hora local (15.37 GMT) y se mantendría por 70 minutos, en ambos casos hora local.

Pero esas fechas están condicionadas, entre otras, a las pruebas que se harán de forma tentativa el próximo 17 de este mes, cuando los ingenieros de la NASA hagan un tanqueo de la primera y segunda etapa del cohete SLS, además de haber resuelto el problema del sellado que originó la filtración de hidrógeno líquido en el intento de despegue del pasado sábado.

Ese día, la NASA debió suspender por segunda vez el comienzo de la histórica misión Artemis I, que abrirá el camino para un regreso de los astronautas a la Luna, debido a una fuga de hidrógeno líquido durante el proceso de tanqueo del cohete que obligó a parar la cuenta regresiva unas 3 horas antes de que se abriera la ventana de lanzamiento.

Puede leer: NASA identifica 13 posibles regiones para un futuro alunizaje humano

Por el momento, el cohete SLS de 98 metros y con la nave Orión en la parte superior siguen este jueves en la plataforma de lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy, en Florida (EEUU), donde se han ido efectuando las correspondientes pruebas y análisis bajo cobertores de plástico para proteger a los trabajadores y al cohete del mal tiempo.

El objetivo de la primera misión Artemis es poner a prueba las capacidades del SLS y de la nave Orión, antes de un viaje tripulado previsto en principio para 2024, al que seguirá un tercero en el que por primera vez desde 1972 astronautas estadounidenses, entre ellos una mujer y una persona de color, pisarán la superficie lunar.

La Artemis I, que despegará sin tripulación, tiene fijada una duración de 37 días, 23 horas y 53 minutos, un periodo en el que, quitando los viajes de ida y de vuelta, la nave Orión estará orbitando la Luna.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.