21 abr. 2025

La NASA evalúa lanzar la misión Artemis I los próximos 23 o 27 de setiembre

La NASA espera poder tener resuelto el problema de la fuga de hidrógeno líquido en el cohete SLS con la esperanza de poder volver a intentar el lanzamiento de la misión Artemis I el próximo 23 de setiembre o, como segunda opción, el 27 del mismo mes, informó este jueves la agencia espacial estadounidense.

NASA.jpg

La NASA maneja como segunda y tercera fechas tentativas los días 2 y 5 de setiembre próximos.

Foto: Archivo Última Hora.

Durante una teleconferencia, Jim Free, administrador asociado en la Dirección de Misión de Desarrollo de Sistemas de Exploración de la NASA, señaló que la ventana de lanzamiento del 23 de setiembre empezaría a las 6.47 hora local (10.47 GMT) y se extendería por dos horas, mientras que la ventana del día 27 lo haría a las 11.37 hora local (15.37 GMT) y se mantendría por 70 minutos, en ambos casos hora local.

Pero esas fechas están condicionadas, entre otras, a las pruebas que se harán de forma tentativa el próximo 17 de este mes, cuando los ingenieros de la NASA hagan un tanqueo de la primera y segunda etapa del cohete SLS, además de haber resuelto el problema del sellado que originó la filtración de hidrógeno líquido en el intento de despegue del pasado sábado.

Ese día, la NASA debió suspender por segunda vez el comienzo de la histórica misión Artemis I, que abrirá el camino para un regreso de los astronautas a la Luna, debido a una fuga de hidrógeno líquido durante el proceso de tanqueo del cohete que obligó a parar la cuenta regresiva unas 3 horas antes de que se abriera la ventana de lanzamiento.

Puede leer: NASA identifica 13 posibles regiones para un futuro alunizaje humano

Por el momento, el cohete SLS de 98 metros y con la nave Orión en la parte superior siguen este jueves en la plataforma de lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy, en Florida (EEUU), donde se han ido efectuando las correspondientes pruebas y análisis bajo cobertores de plástico para proteger a los trabajadores y al cohete del mal tiempo.

El objetivo de la primera misión Artemis es poner a prueba las capacidades del SLS y de la nave Orión, antes de un viaje tripulado previsto en principio para 2024, al que seguirá un tercero en el que por primera vez desde 1972 astronautas estadounidenses, entre ellos una mujer y una persona de color, pisarán la superficie lunar.

La Artemis I, que despegará sin tripulación, tiene fijada una duración de 37 días, 23 horas y 53 minutos, un periodo en el que, quitando los viajes de ida y de vuelta, la nave Orión estará orbitando la Luna.

Más contenido de esta sección
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.
Rememorar la infancia en Argentina suele incluir una escena en la que niños corretean detrás de una pelota, aunque sea de trapo. Jorge Bergoglio era un “pibe” del porteño barrio de Flores, aficionado al fútbol y fanático de San Lorenzo, pero era un “pata dura": No jugaba bien.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
La Prefectura Naval de Argentina rescató a una tripulación de paraguayos tras el naufragio de una embarcación en aguas del Río de la Plata. Los compatriotas fueron trasladados a Ensenada, una partido de Buenos Aires.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.