17 abr. 2025

La NASA explorará los asteroides troyanos y enviará una cápsula del tiempo

La NASA anunció para el próximo 16 de octubre el envío desde Florida de Lucy, la primera nave espacial que estudiará los asteroides troyanos y que además llevará consigo una cápsula del tiempo con mensajes inspiradores de pensadores y poetas laureados, incluso de los integrantes de los Beatles.

asteroide.jpg

Las simulaciones digitales muestran que durante el choque de asteroides se sueltan fragmentos que se reacumulan luego creando formas agregadas, en algunos casos con forma de peonza.

Foto: tn8.tv.

La agencia espacial estadounidense precisó este miércoles en un comunicado que Lucy será enviada al espacio en un cohete Atlas V 401 de la compañía United Launch Alliance desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 de la Estación de la Fuerza Espacial, en Cabo Cañaveral.

Detalló que estos asteroides son pequeños remanentes del Sistema Solar primitivo atrapados en órbitas estables, agrupados en dos “enjambres” que guían y siguen a Júpiter en su camino alrededor del Sol.

Se trata de la primera misión a los asteroides troyanos, en la que Lucy examinará esta enigmática población de pequeños cuerpos que orbitan alrededor del Sol más allá del cinturón de asteroides principal, atrapados por Júpiter y el Sol.

Como estos asteroides nunca antes explorados son en muchos sentidos “fósiles” de la formación y evolución de los planetas, la nave lleva el nombre del esqueleto fosilizado de un homínido temprano (antepasado prehumano) descubierto en Etiopía en 1974 y llamado “Lucy” por el equipo de paleoantropólogos que lo descubrió.

El nombre de Lucy se inspiró también en la canción de los Beatles Lucy in the Sky with Diamonds.

Así como el fósil de Lucy proporcionó información única sobre la evolución de la humanidad, la misión que también lleva su nombre promete revolucionar el conocimiento de los orígenes planetarios y la formación del Sistema Solar, incluida la Tierra.

Durante su misión principal de 12 años, Lucy explorará un número récord de asteroides, volando junto a un asteroide en el cinturón principal del Sistema Solar y siete asteroides troyanos.

Además, Lucy regresará a las cercanías de la Tierra tres veces para la asistencia de la gravedad, lo que la convierte en la primera nave espacial en hacerlo desde el Sistema Solar exterior.

Lea más: La NASA adjudica a SpaceX contrato para el regreso de EEUU a la Luna

Después de que Lucy termine de visitar un número récord de asteroides para una sola misión en 2033, la nave espacial continuará viajando entre los asteroides troyanos y la órbita de la Tierra durante al menos cientos de miles, si no millones de años.

Algún día en un futuro lejano los descendientes terrícolas encontrarán a Lucy flotando entre los planetas.

Es por ello que la agencia espacial estadounidense eligió poner una cápsula del tiempo a bordo de la nave espacial Lucy, esta vez no para extraterrestres como ha hecho con otras naves.

Esta contiene mensajes de miembros prominentes de la sociedad que ofrecen consejos, palabras de sabiduría y de inspiración, que no fueron revelados por la NASA.

Estos mensajes fueron solicitados a los premios Nobel de Literatura, poetas laureados de Estados Unidos y otras figuras, incluidos los miembros de los Beatles.

Más contenido de esta sección
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.