16 may. 2025

La NASA hará el sábado segundo intento por lanzar la misión lunar

La NASA hará el sábado un segundo intento por lanzar al espacio desde Cabo Cañaveral (Florida) la misión lunar no tripulada Artemis I, que marca el inicio de la carrera para una futura colonización del satélite terrestre.

NASA.jpg

La NASA maneja como segunda y tercera fechas tentativas los días 2 y 5 de setiembre próximos.

Foto: Archivo Última Hora.

El objetivo de esta misión considerada histórica, es poner a prueba las capacidades del poderoso cohete SLS (Space Launch System), de 98 metros de altura (322 pies), y la nave Orión, con capacidad para cuatro astronautas.

La ventana de lanzamiento de dos horas se abre a las 14:17 hora local (18:17 GMT) del sábado y si por causas técnicas, meteorológicas u otras hay que volver a atrasar el despegue, el siguiente intento se hará el lunes 5 de setiembre.

Se espera que, como ocurrió el pasado 29 de agosto, cuando hubo que cancelar un primer intento debido a un fallo en uno de los cuatro motores RS-25 del poderoso cohete SLS, la llamada “costa del Espacio”, la comarca donde está enclavado el centro espacial, se llene de visitantes deseosos de contemplar el lanzamiento.

El cohete SLS, con un costo de 4.100 millones de dólares, llevará en su cono superior la nave Orion, que realizará una misión de seis semanas de duración durante la cual orbitará la Luna.

Orion, la nave espacial más veloz y poderosa de las hasta ahora construidas, capaz de alcanzar los 24.500 millones de millas por hora (39.428 km/h), habrá recorrido 1,3 millones de millas (más de dos millones de kilómetros) cuando regrese a la Tierra.

Si el lanzamiento se efectúa este sábado y no hay imprevistos en la misión, Orion amerizará en el Océano Pacífico, al oeste de San Diego (California), el próximo 11 de octubre.

Relacionado: Se suspende hasta nuevo aviso lanzamiento de la misión de la NASA a la Luna

El equipo de gestión de la misión Artemis I, tras revisar el estado de las operaciones el jueves por la tarde, dio el visto bueno para el lanzamiento el 3 de setiembre.

Desde el fallido intento del 29 de agosto, los equipos actualizaron los procedimientos, practicaron operaciones y refinaron los plazos, señaló la NASA.

Ajustes finales

Entre otras cosas, repararon una fuga en una de las tuberías, denominadas por la NASA umbilicales, que van de la torre móvil de lanzamiento hasta el cohete y la nave para suministrar energía, combustibles, refrigerante y comunicaciones.

Los equipos también reajustaron o apretaron los pernos para asegurar un sellado hermético al introducir los propulsores superenfriados a través de esas líneas.

Si bien no se detectó ninguna fuga a temperatura ambiente, los equipos continuarán monitoreando los umbilicales durante las operaciones de tanqueo, señaló la NASA.

Los equipos ajustarán los procedimientos para enfriar los motores, también llamada prueba de purga de arranque, entre 30 y 45 minutos antes en la cuenta regresiva durante la fase de llenado rápido de hidrógeno líquido para la etapa central.

Esto dará tiempo adicional para enfriar los motores a las temperaturas adecuadas para el lanzamiento.

Los meteorólogos de la Fuerza Espacial de los EEUU pronostican un 60% de condiciones climáticas favorables, que irán mejorando a lo largo de la ventana para el sábado.

Tras la histórica misión Artemis I, la NASA tiene previstas otras dos misiones Artemis. La segunda será un viaje tripulado hasta la Luna y la tercera pondrá en la superficie del satélite terrestre la primera tripulación en más de 50 años.

En esa tripulación irá la primera mujer y la primera persona de color que viajen a la Luna.

La misión Apolo 17 de la NASA, iniciada en diciembre de 1972, fue la última en la que astronautas estadounidenses viajaron a la Luna y caminaron sobre su superficie.

El hombre pisó la Luna por primera vez el 20 de julio de 1969 durante la histórica misión de la NASA Apolo XI. El cohete Saturno V, con la nave Eagle en su punta, despegó de Cabo Cañaveral cuatro días antes con Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin como tripulantes.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.