14 abr. 2025

La NASA lanzará satélite que medirá mejor huracanes, tornados y rayos

La agencia estadounidense NASA está lista para enviar el próximo martes desde Florida un satélite ambiental de alta definición que tomará mejores imágenes espaciales y medirá con mayor precisión y anticipación los huracanes, las tormentas eléctricas, los tornados y gran variedad de amenazas naturales.

Nasa.jpg

NASA busca voluntarios que pasen 59 dias acostados a cambio de 11.000 euros.

Foto: USD Tipps

Un cohete Atlas V, de la compañía United Launch Alliance, será el encargado de llevar al espacio el llamado GOES-T el martes 1 de marzo con una ventana de despegue de dos horas que comienza a las 16.38 EST (21.38 GMT) de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en el centro de Florida.

LA NASA subrayó que ha pasado años construyendo los instrumentos y la nave espacial, integrando todos los componentes del satélite y realizando pruebas rigurosas para asegurarse de que pueda soportar “las duras condiciones del lanzamiento y residir a 22.236 millas (unos 35.700 kilómetros) sobre la Tierra”.

El GOES-T de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA, en inglés) es el tercer satélite de la serie GOES-R, “el sistema de observación del clima y monitoreo ambiental más sofisticado del hemisferio occidental”.

La serie “proporciona imágenes avanzadas y mediciones atmosféricas, mapeo en tiempo real de la actividad de los rayos y monitoreo del clima espacial”, detalla la NASA.

NOAA explicó este sábado que el apoyo terrestre es fundamental para esta serie de satélites.

Esta agencia federal desarrolló un sistema terrestre de última generación que recibe datos de la nave espacial y “genera productos de datos en tiempo real”.

Alerta mejorada de inundaciones e incendios

La red de satélites GOES ayuda a los meteorólogos a observar y predecir eventos meteorológicos locales que afectan la seguridad pública, incluidas tormentas eléctricas, tornados, niebla, huracanes, inundaciones repentinas y otras condiciones climáticas severas.

Entre los beneficios específicos de este sofisticado sistema, la NOOA resalta mejores pronósticos comprobados de trayectoria e intensidad de huracanes y el aumento del tiempo de anticipación de tormentas eléctricas y tornados.

De igual forma habrá una alerta más temprana de los peligros de caída de rayos a tierra, mejor detección de lluvias torrenciales y riesgos de inundaciones repentinas.

Según NOAA, esta tecnología permitirá mejoras en el control del humo y el polvo, en las advertencias y alertas de calidad del aire y en la detección de incendios y estimación de su intensidad.

Puede leer: Las fuertes lluvias veraniegas en Brasil no dan tregua y avanzan en el país

Otros de los avances serán en los campos de detección de nubes bajas/niebla y la seguridad del transporte y la planificación de rutas de aviación.

También hará más precisas las advertencias para interrupciones de comunicaciones y navegación y apagones y el monitoreo de partículas energéticas responsables de los riesgos de radiación.

Menos suciedad, más calidad

El diseño del GOES-T (Geostationary Operational Environmental Satellite-T) disminuye la posibilidad de fallas futuras en el sistema de enfriamiento debido a la acumulación de suciedad.

De esta forma supera los problemas que se presentaron con otros satélites de la serie que provocaron “una pérdida parcial de imágenes infrarrojas en ciertos momentos”.

El GOES-T además lleva un instrumento magnetómetro mejorado para un mayor rendimiento a la hora de medir las variaciones del campo magnético.

Estos satélites también albergan instrumentos que detectan y monitorean los peligros del clima espacial que se aproximan.

Entre ellos el generador de imágenes ultravioleta solar y los sensores de irradiación ultravioleta extrema y de rayos X, que proporcionan imágenes del sol y detección de erupciones solares.

Las observaciones de estos instrumentos contribuyen a los pronósticos del clima espacial y a la alerta temprana de interrupciones en los servicios públicos de energía y los sistemas de comunicación y navegación, así como daños por radiación a los satélites en órbita.

La NASA detalló que este tercer satélite de la serie se colocará en una órbita de transferencia geosíncrona, se separará del vehículo de lanzamiento y luego se moverá a una órbita geoestacionaria más alta y se le cambiará el nombre a GOES-18.

Después de ser revisado, calibrado y considerado listo para operar, el ahora GOES-18 reemplazará al GOES-17 en la posición GOES-Oeste, vigilando la costa oeste de Estados Unidos, Alaska, Hawái y el Océano Pacífico.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.