08 abr. 2025

La NASA pospone alunizaje tripulado hasta 2027

La NASA anunció este jueves que pospone una vez más el esperado regreso de sus astronautas a la Luna hasta “mediados de 2027", debido a problemas técnicos en la cápsula que transportaría a la tripulación.

US-SPACE-NASA-ARTEMIS

De izquierda a derecha figuran Bill Nelson, administrador de la NASA; Pamela Melroy, administrador adjunto de la NASA; Jim Free, administrador asociado de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de la NASA; y Reid Wiseman, comandante de la misión Artemis II de la NASA a la Luna, durante una conferencia de prensa sobre la campaña Artemis de la agencia en la sede de la NASA en Washington, DC, EEUU, este miércoles 5 de diciembre de 2024.

Foto: Amid Farahi (AFP).

“La seguridad de nuestros astronautas siempre es lo primero en nuestra toma de decisiones. No volaremos hasta que estemos preparados”, dijo el jefe de la agencia espacial estadounidense, Bill Nelson, durante una rueda de prensa.

El anuncio de otro aplazamiento se da a pocos días del regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, quien podría reconfigurar drásticamente los proyectos de la NASA.

La misión Artemis 3, que llevará astronautas a la Luna por primera vez desde la última misión Apolo de 1972, está prevista ahora para “mediados de 2027". “Será mucho antes de lo anunciado por el gobierno chino”, resaltó Nelson, en referencia al plan de Pekín de enviar una misión tripulada a la Luna en 2030.

Lea más: Jefa científica de la NASA: “La pregunta clave es si hay vida más allá de la Tierra”

El programa Artemis se anunció en 2017 y tiene como objetivo establecer una presencia duradera en la Luna y preparar el terreno para futuras misiones a Marte.

Tras varios aplazamientos, se inauguró en 2022 con la misión Artemis 1, que transportó con éxito la cápsula Orion no tripulada alrededor de la Luna.

Sin embargo, las misiones 2 y 3 tuvieron que posponerse por problemas técnicos de la cápsula, particularmente en el escudo térmico que se deterioró súbitamente.

“Pudimos recrear el problema en la Tierra y ahora conocemos la causa”, aseguró Nelson.

La misión Artemis 2, cuyo objetivo es que los astronautas viajen alrededor de la Luna sin alunizar, ahora está programada para abril de 2026, siete meses después de la fecha prevista anterior.

Más detalles: La NASA se lanza a investigar la posible existencia de vida en una luna de Júpiter

Además de los problemas en Orion, la NASA está esperando que SpaceX, la empresa espacial del multimillonario Elon Musk, disponga de una versión completa de su megacohete Starship, capaz de hacer las veces de módulo de alunizaje.

Además, aún se esperan los trajes especiales desarrollados por Axiom.

El multimillonario y astronauta privado Jared Isaacman fue anunciado el miércoles por Trump como el futuro director de la NASA, lo que podría alterar el programa.

Los expertos esperan cambios significativos en proyectos espaciales estadounidenses, como desistir del costoso cohete de la NASA diseñado para Artemis o reorientar los programas en Marte.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.