22 may. 2025

La NASA recibe 12.000 solicitudes para la nueva generación de astronautas

Más de 12.000 personas presentaron su solicitud para convertirse en la próxima generación de astronautas de la NASA, que serán los encargados de explorar de nuevo la superficie lunar o de realizar los primeros viajes con humanos a Marte.

astronauta.jpg

Desde 1960 la NASA ha seleccionado a 350 personas para entrenarlas como candidatos a astronautas, una cifra que ha ido en aumento debido “al desafío que supone la exploración espacial”.

Foto: metro.pr.

El gran volumen de solicitudes recibidas representa el “gran interés nacional” que existe por la exploración espacial en la actualidad, al haber recibido aspirantes de todos y cada uno de los estados del país.

“Hemos entrado una nueva era de la exploración del espacio con el programa Artemis, y estamos emocionados de ver a tantos estadounidenses increíbles iniciar el proceso de selección para unirse a nosotros”, dijo en un comunicado el administrador de la NASA, Jim Bridenstine.

Lea más: NASA cultiva en el espacio lechugas sin microbios y seguras para consumo

El proceso para convertirse en un nuevo miembro de la generación Artemis comenzó hace un mes y supone “solo el principio” de un largo recorrido, ya que ahora se entrevistará a los aspirantes mejor cualificados y se les invitará a pasar un examen médico en el Centro Espacial Johnson de Houston (Texas) antes de la selección final.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La organización espera poder presentar a los nuevos astronautas para el verano de 2021, los cuales ayudarán en esta “nueva era de la exploración espacial”.

“La nueva clase de astronautas de la generación Artemis nos ayudará a explorar la Luna como nunca lo habíamos hecho y nos liderará hasta el Planeta Rojo”, señaló Bridenstine.

Desde 1960 la NASA ha seleccionado a 350 personas para entrenarlos como candidatos a astronautas, una cifra que ha ido en aumento debido “al desafío que supone la exploración espacial”, y actualmente, hay 48 astronautas en activo.

Nota relacionada: La NASA abre nueva convocatoria para formar a futuros astronautas

Una vez seleccionados, los candidatos tendrán que llevar a cabo un entrenamiento inicial de dos años de duración en el que aprenderán a caminar en el espacio, sobre robótica, sistemas de la nave espacial, así como diversas aptitudes que usarán durante las expediciones.

Después de este entrenamiento inicial, los astronautas podrán vivir y trabajar en la Estación Espacial Internacional a unos 402 kilómetros por encima de la Tierra, donde participarán en experimentos y se prepararán para sus viajes a la Luna y a Marte.

La NASA planea volver a poner al ser humano en la Luna en 2024, y cuatro años después quiere haber establecido una exploración sostenible en la superficie lunar, mientras que tiene previsto enviar a los primeros astronautas a Marte en 2030.

Te puede interesar: Anna Lee Fisher, la primera astronauta madre en viajar al espacio

La directora de la junta de selección, Anne Roemer, aseguró que está “emocionada de poder revisar todas las solicitudes” de los candidatos para identificar a “la próxima generación de astronautas”.

“Hemos podido construir una cuerpo de astronautas potentes en la NASA porque tenemos una gran cantidad de solicitantes a los que elegir. Siempre es increíble ver la diversidad educativa, en experiencia y en habilidades de nuestros solicitantes”, indicó.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.