06 abr. 2025

La NASA y Nokia instalarán la primera red de telefonía móvil en la Luna

El grupo finlandés Nokia anunció este lunes que fabricará para la Nasa la primera red de telefonía móvil operativa en la Luna, una iniciativa realizada para el proyecto de implantar una base humana permanente de la agencia espacial estadounidense.

NASA.jpg

La NASA sostiene que el proyecto tiene vocación internacional.

Foto: NASA

Esta red 4G, “ultracompacta, eficiente a nivel energético y resistente a las condiciones espaciales”, representará “la primera red de telefonía móvil en la Luna”, aseguró Nokia en un comunicado.

El grupo finlandés precisó que la red será instalada en la superficie del astro a partir de finales de 2022, a través de un alunizador en el que trabaja la empresa estadounidense Intuitive Machines.

La NASA confirmó a la AFP que será la primera red de telefonía móvil en la Luna, donde el ser humano puso los pies por última vez en 1972.

La red, que se autoconfigurará durante su despliegue sobre la Luna, garantizará una conexión sin hilos para “cualquier actividad que los astronautas deban realizar, permitiendo el intercambio de comunicaciones por voz y video, la telemetría y el intercambio de datos biométricos o incluso el despliegue y la utilización de robots”, informó la empresa finlandesa.

El contrato, de un total de USD 14,1 millones, fue concedido a la filial estadounidense de Nokia, que se hizo con toda una serie de proyectos punteros anunciados el viernes por la NASA.

“El sistema permitirá asegurar las comunicaciones en la superficie de la Luna en grandes distancias, a una mayor velocidad y de forma más fiable que los estándares actuales”, explicó la agencia espacial en su comunicado.

Dos astronautas estadounidenses, entre ellos una mujer, partirán hacia la Luna en 2024 bajo la misión Artemisa 3, con la que la NASA quiere instalar una base humana permanente en el astro, una operación previa a otra posible misión hacia Marte.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.