29 mar. 2025

La nave espacial Ramses se acercará a un asteroide que pasará cerca de la Tierra en 2029

La nave Ramses, de la Agencia Espacial Europea (ESA), será enviada dentro de cuatro años al espacio para acercarse al asteroide Apophis antes de que este pase cerca de la Tierra en 2029, a fin de estudiar sus características y su comportamiento para poder reaccionar mejor ante objetos similares que se encuentren en trayectoria de colisión en el futuro.

Planeta tierra. jpg

La nave Ramses será enviada dentro de cuatro años al espacio para acercarse al asteroide Apophis.

Foto: Pixabay

El programa de Seguridad Espacial de la ESA informó que recibió permiso para iniciar los preparativos de este proyecto de defensa planetaria, denominada “Misión Rápida Apophis para la Seguridad Espacial (Ramses)”, si bien el Consejo de Ministros de la agencia que se celebrará en noviembre de 2025 en la ciudad alemana de Bremen deberá decidir si la misión se lleva a cabo en su totalidad.

La ESA prevé lanzar la nave Ramses en abril de 2028 para poder llegar a Apophis en febrero de 2029, dos meses antes de la aproximación del asteroide a la Tierra.

El asteroide 99942 Apophis, de unos 375 metros de diámetro y del tamaño de un crucero, pasará a 32.000 kilómetros de la superficie terrestre el 13 de abril de 2029.

Durante un breve periodo de tiempo, será visible a simple vista en cielos claros y oscuros para unos 2.000 millones de personas en gran parte de Europa, África y partes de Asia.

Nota vinculada: Dos asteroides, de “visita” a la Tierra para celebrar su día internacional

Apophis no llegará a la Tierra, pues los astrónomos han descartado cualquier posibilidad de que el asteroide colisione con este planeta durante al menos los próximos cien años.

Pero el sobrevuelo en abril de 2029 es un fenómeno natural muy raro y por eso se convierte en una oportunidad para la Ciencia y la defensa planetaria, según la ESA.

La nave espacial Ramses, utilizando un conjunto de instrumentos científicos, efectuará un minucioso estudio del antes y el después de la forma, superficie, órbita, rotación y orientación del asteroide.

Al analizar cómo cambia Apophis durante el sobrevuelo, los científicos aprenderán sobre la respuesta de un asteroide a las fuerzas externas, así como sobre su composición, estructura interior, cohesión, masa, densidad y porosidad, explica la ESA.

Todo ello es importante para evaluar la mejor manera de sacar a un asteroide peligroso de su trayectoria de colisión con la Tierra.

Lea más: Dos asteroides, de “visita” a la Tierra para celebrar su día internacional

Los datos de Ramses también ofrecerán nuevos conocimientos científicos sobre la formación y evolución del sistema solar, sostiene la ESA.

La NASA, por su parte, ha redirigido su nave OSIRIS-REx hacia Apophis, pero, debido a los límites de la mecánica orbital, la recién rebautizada OSIRIS-APEX llegará a Apophis aproximadamente un mes después del sobrevuelo del asteroide por la Tierra.

El anuncio de la ESA se produce treinta años después de que los astrónomos vieran cómo el primero de los muchos fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 chocaba contra Júpiter con una fuerza increíble y suscitara un gran interés en el campo de la defensa planetaria.

Richard Moissl, director de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, explicó que “este tipo de misión es la piedra angular de la respuesta de la humanidad a un asteroide peligroso”, ya que los resultados “se utilizarían para determinar la mejor manera de redirigir el asteroide o descartar que no impacte antes de desarrollar una costosa misión deflectora”.

Paolo Martino, que dirige el proyecto Ramses de la ESA, explicó que la misión reutilizará gran parte de la tecnología, la experiencia y las comunidades industriales y científicas desarrolladas para la misión Hera, que será lanzada en otoño y realizará un estudio detallado del asteroide Dimorphos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.