18 abr. 2025

La nave Starliner de Boeing se halla lista para su primera misión espacial tripulada

La nave Starliner de Boeing recibió luz verde para su primera misión espacial tripulada, prevista para la noche del próximo lunes 6 de mayo desde Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU), y con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), informaron este viernes la NASA y la firma privada estadounidense.

AFS-8/101

La nave espacial Boeing Starliner se eleva en la instalación de integración vertical 41 del Complejo de Lanzamiento Espacial, en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida, EEUU, el pasado martes 16 de abril de 2024.

Foto: Kim Shiflett (NASA).

En una teleconferencia celebrada este viernes, el gerente del Programa de Tripulación Comercial de la agencia espacial estadounidense, Steve Stich, señaló que las revisiones finales preparatorias para la misión fueron positivas y la nave ha logrado la autorización final para su viaje rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI).

La cápsula despegará propulsada por un cohete Atlas V, de United Launch Alliance (ULA), desde una plataforma de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral a las 22:34 horas del lunes (02:34 GMT del martes), con los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams a bordo.

“Vamos a tener una aventura completamente nueva. Esto es una parte importante de nuestra exploración del espacio y de lo que yo llamo la ‘edad de oro de la exploración espacial’”, dijo hoy el administrador de la NASA, Bill Nelson.

El éxito de la misión CFT (siglas de Crew Flight Test) supondrá para la NASA contar con un segundo proveedor, después de SpaceX, para el transporte de misiones tripuladas y de carga al laboratorio orbital, en virtud de contratos suscritos con ambas firmas en 2014.

“Nos hemos esforzado por que (el programa de) Tripulación Comercial tenga dos sistemas de transporte espacial independientes. Ese ha sido nuestro objetivo desde sus inicios y estamos muy cerca de alcanzar ese objetivo con el lanzamiento el lunes”, señaló Stich.

De despegar con éxito, la nave atracará en la EEI el miércoles y sus dos tripulantes permanecerán alrededor de una semana en la estación antes de emprender el retorno hacia el suroeste de EE.UU., en donde la Starliner descenderá con un mejorado sistema de paracaídas.

Los directivos de la misión planean colocar mañana sábado a la nave y cohete en su plataforma de lanzamiento.

En los próximos días, Williams y Suni, ambos experimentados pilotos de la Marina estadounidense y quienes con anterioridad ya han viajado a la EEI, realizarán las últimas pruebas de cara a esta histórica misión.

El año pasado, problemas detectados en el sistema de paracaídas y en unas cintas de fibra de vidrio obligaron a aplazar la misión cuando faltaba un mes y medio para el despegue, que estaba programado para el 21 de julio.

Boeing lanzó con éxito la misión no tripulada OFT 2 el 19 de mayo de 2022, que al día siguiente atracó en la EEI, donde la nave CST-100 Starliner permaneció cuatro días antes de separarse de forma autónoma y aterrizar luego en Nuevo México (EE.UU.).

La cápsula, de 5 metros de altura y 4,6 metros de diámetro, es reutilizable (con un tope de hasta 10 usos) y tiene capacidad para un máximo de 7 personas, si bien las misiones tripuladas encargadas por la NASA dentro de este programa suelen ser de 4 o 5 pasajeros.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.